EL PRESIDENTE ARAGONES PIDE A AZNAR QUE AVE PARE EN AEROPUERTO DE ZARAGOZA

- Iglesias es pertidario de un sistema de financiación que además de la población, tenga en cuenta la dispersión y el territorio

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, recibió hoy al presidente aragonés, Marcelino Iglesias, dentro de la ronda de contactos que esá manteniendo con todos los presidentes autonómicos. Iglesias le pidió una parada del AVE que unirá Madrid con Francia, en el aeropuerto de Zaragoza para que pueda servir como aeródormo auxiliar de Barajas y de El Prat.

La entrevista, que se prolongó por espacio de una hora, se desarrolló en un clima de cordialidad y ha servido para refrendar el cambio de actitud de los presidentes autonómicos socialistas respecto a las relaciones institucionales con el Gobierno central en las últimas semanas.

Ls infraestructuras y la financiación autonómica han sido argumentos fudamentales de la conversarción. Iglesias se mostró partidario de una sistema de financiación autónomica basada en el establecimiento de un conjunto diverso de impuestos, y pidió que además del criterio de población, el nuevo sistema tenga en cuenta los parámetros de dispersión y de territorio.

Por su parte, el presidente del Gobierno le aseguró que la nueva financiación se hará por consenso a partir del año próximo, de acuerdo con ls criterios de corresponsabilidad, solidaridad y garantía de estabilidad presupuestaria.

En materia de infraestructuras, Iglesias acordó con Aznar la remisión de su propuesta de abrir una estación del AVE en el aeropuerto de Zaragoza al Ministerio de Fomento para su estudio. La realización de dicha inciativa no plantea dificultades económicas por su bajo coste, pero es necesario hacer un estudio técnico con rapidez, dado lo avanzado de las obras.

Según Iglesias, la posibilidad de que el AVE tengaparada en los aeropuertos de Madrid, Zaragoza y Barcelona, facilitaría el uso del aeródromo aragonés como alternativa a poco más de una hora de los dos mayores aeropuertos españoles en caso de saturación o dificultades climáticas.

Aznar coincidió con Iglesias en el análisis de que la creciente despoblación de las provincias de interior en España puede crear problemas de infradesarrollo y por ello se comprometió a impulsar nuevas obras como la finalización del eje norte entre Sagunto y Francia y la apetura del túnel de Somport.

También se decidió el inicio inmediato de los estudios para proceder al traspaso de las competencias en políticas activas de empleo, sanidad y justicia. En materia de gestión del agua, Iglesias se mostró contrario a la realización de trasvases, cuando existen otros medios técnicos que no obstaculizarían el desarrollo de las regiones lindantes con la cuenca del Ebro.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
SGR