MADRID

EL PRESIDENTE ARAGONES EXPLICA A SIMANCAS QUE LAS REFORMAS DE ESTATUTOS SIRVEN PARA CORREGIR DESEQUILIBROS

- Simancas lamenta que se pierdan energías en estos debates y no se prioricen cuestiones que afectan más a la ciudadanía

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, explicó al secretario general del PSM, Rafael Simancas, que le preguntó por el sentido de las reformas estatutarias en el marco del Foro Nueva Economía, que las citadas reformas persiguen corregir el "desequilibrio que se produjo a la hora de organizar en 1978 el pacto constitucional, ya que entonces se preveían dos velocidades en las comunidades autónomas".

Tras exponer que ese desequilibrio entre regiones "ha supuesto que muchas comunidades como la aragonesa hayamos tenido que hacer camino durante 20 años", destacó que "como nadie quiere ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie, nuestros estatutos los queremos adecuar para prestar los servicios que nos piden los ciudadanos".

Iglesias afirmó que "no hay que sacralizar" el debate estatutario y señaló que "las tensiones entre las comunidades y el Estado las tenemos que asumir con más normalidad de lo que las asumimos aquí. Son algo inherente a nuestro modelo".

El presidente aragonés también recordó a Simancas, que le espetó que este tipo de debates "identitarios" no se dan en otros países de la UE, que, aunque "estamos inmersos en un gran debate de reformas de estatutos, a diferencia del resto de los países europeos, nosotros crecemos tres puntos en nuestra economía cada año y ellos están estancados".

"Este debate no afecta a la situación económica, que es extraordinaria en España y que nos permite ser optimistas", concluyó Iglesias.

El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, preguntó a su compañero de partido "si no corremos cierto riesgo al monopolizar en exceso el debate político" y dedicar "las energías y el tiempo de este país en mirar nuestro ombligo y nuestra propia arquitectura institucional mientras otras sociedades europeas están afrontando retos como la mejora de la competitividad, la productividad de sus economías o el proceso de integración de la inmigración".

"Me da la sensación de que destinamos demasiado tiempo a este tipo de cuestiones", señaló Simancas, quien añadió: "A la hora de revisar los estatutos, me da la sensación de que el conjunto de las comunidades se fijan mucho en cuestiones identitarias, respetables de manera total, y también en cuestiones competenciales".

Opinó que las cuestiones identitarias están resueltas ya en la Carta Magna y dijo que "no sé qué más se puede descentralizar en lo competencial". A su juicio, "sería más razonable hablar de otras cosas como ampliar y mejorar los instrumentos de cooperación entre administraciones para resolver problemas en el agua, la vivienda, la sanidad o la educación".

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2005
SMO