EL PRESIDENTE ARAGONES ACUSA AL GOBIERNO DE CHANTAJEAR A SU REGION PARA QUE AUTORICE LOS TRASVASES DESDE EL EBRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Aragonés (PAR), José María Mur, ha acusado al Gobierno central de "chantajear" a Aragón a través de una "provocación permanente" para que autorice los trasvases de aguas desde el Ebro, previstos en el anteproyecto deLey del Plan Hidrológico Nacional.
El comunicado que ayer difundió el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, que criticaba la negativa de la Diputación General de Aragón a admitir los trasvases, ha provocado un evidente malestar entre los dirigentes del PAR, algunos de los cuales consideran que el Gobierno utiliza la publicidad institucional para hacer propaganda del PSOE.
A juicio de José María Mur, el Gobierno ha iniciado esta "brutal campaña de propaganda" contra las autoridades aragonesa porque "electoralmente le interesa".
Según Mur, "Madrid se está dando cuenta de que Aragón existe y no se pliega a los dictados del poder central", a pesar de que "la batalla de los trasvases no ha hecho más que empezar".
Para el presidente del Partido Aragonés, el interés del ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, en los trasvases es consecuencia de su afán por primar a las comunidades autónomas donde el PSOE obtiene un importante número de votos.
"Pasará a la historia com el ministro trasvasista", dijo refiriéndose a Borrell. "Sólo quiere que España se enriquezca donde hay votos, con una política de dar recursos donde ya hay dinero, del más duro capitalismo. Con una pequeña parte del despilfarro que se hizo en Sevilla o con el AVE se podrían solucionar los problemas de agua de boca que hay ahora en España".
Sin embargo, José María Mur aseguró que su partido no cederá a lo que considera un chantaje basado en la "burda política" de exponer a Aragón como tierra insolidara.
El secretario de Organización del PSOE aragonés, Carlos Piquer, ha criticado, a su vez, a Mur por las acusaciones que formula y afirmado que con ellas intenta "desviar la atención sobre la crisis política de la Diputación General de Aragón".
"LLEVARIAMOS AGUA EN BOTELLAS"
Por su parte, el presidente de Aragón, Emilio Eiroa, declaró hoy a Onda Cero que si Andalucía empieza a sufrir una situación límite "llevariamos agua incluso en botellas".
Para Eiroa, el Gobierno intenta ocultar la fala de previsión que ha dominado su política hidráulica aprobando el Plan Hidrológico Nacional sin atenerse a la legalidad vigente.
El presidente de Aragón volvió a dudar de los datos que ofrece el Ejecutivo, afirmó que en esa comunidad autónoma no sobra el agua y expresó su preocupación ante la imagen de su región que algunos sectores intentan difundir.
"Habría que distinguir lo que es el agua de boca", dijo, "lo que es el agua de necesidad humana y lo que son otros usos (...) No nos negamos a quepara esas necesidades humanas se puedan utilizar aguas de otras cuencas, pero lo que pedimos es que las aguas se aprovechen allá donde están".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
G