EL PRESIDENTE DE ANFAC CRITICA LA "EXCESIVA" FISCALIDAD DEL AUTOMOVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal Anfac, Carlos Espinosa de los Monteros, criticó hoy la "excesiva" fiscalidad que soporta el sector del automóvil y denunció la gran diferencia existente entre lo que el Estado recauda por IVA e impuestos especiales del automóvil y las inversiones que realiza en carreteras.
Espinosa hizo estas manifestaciones en uno de los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense en El Escorial, bajo el título de "El petróleo en la década de losnoventa".
El presidente de Anfac señaló que, en 1991, Hacienda recaudó 1,4 billones de pesetas por IVA e Impuestos Especiales del automóvil, mientras que los gastos en infraestructuras de carretera no han superado nunca los 400.000 millones anuales.
Añadió que los ingresos del Estado por impuestos sobre el automóvil han crecido un 40 por ciento respecto a 1987, año en que se situaron en algo menos del billón de pesetas.
En su opinión, la elevada presión fiscal sobre los vehículos, junto con l bajo nivel de infraestructuras, son factores que limitarán el crecimiento de la industria automovilística en España en el futuro.
Pese a ello, se mostró convencido de que seguirá creciendo en los próximos años, debido a que España tiene un nivel de motorización bajo respecto a los demás países industrializados, cuenta con un parque de coches antiguo y el poder adquisito seguirá aumentando.
Según Espinosa, España cuenta actualmente con 308 turismos por cada mil habitantes, frente a los 585 de Esados Unidos, más de 450 de Italia y Alemania y más de 400 de Francia y el Reino Unido. La edad media del parque español es de más de 10 años, frente a una media comunitaria de cinco años.
El presidente de Anfac estimó que la producción de vehículos de las compañías instaladas en nuestro territorio crecerá un 5 por ciento anual hasta el año 2000. En 1991, España fabricó 2.100.000 vehículos, sólo por detrás de Japón, Estados Unidos, Alemania y Francia, y vendió en el extranjero 1.300.000 unidades, con l que se convirtió en la cuarta potencia exportadora.
Espinosa destacó la importancia del sector del automóvil en la economía española, al representar un 4,6 por ciento del PIB y dar empleo directo o indirecto al 12 por ciento de la población activa.
En cuanto al consumo de combustibles, Espinosa de los Monteros previó un crecimiento anual del 3 por ciento en los próximos años. A su juicio, en el horizonte del año 2.000 no aparecerá ningún sustitutivo de los motores de gasolina y diesel.
Tambén se refirió al efecto medioambiental de los coches y dijo que se reducirán los niveles de contaminación y de ruido, "pero a unos ritmos inferiores de los que la mayoría de la población podría desear". Agregó que la exigencia de catalizadores en los coches a partir de 1993 encarecerá el precio de los vehículos.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
N