EL PRESIDENTE DE AGENCIAS DE VIAJES AFIRMA QUE EL AÑO TURISTICO SERA MUCHO MEJOR DE LO PREVISTO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, aseguró hoy a Servimedia que 1991 será un año "razonable, tirando a buenecillo" para el turismo español, "mucho mejor de lo qu nadie preveía hace cuatro o cinco meses".

Según Martínez Millán, durante los pasados meses de julio y agosto se ha producido un "boom" en la venta de viajes en las agencias españolas, como consecuencia del retraso de la gente a la hora de concertar sus viajes, derivado principalmente de la incertidumbre creada por la guerra del Golfo Pérsico.

"Han sido meses impresionantemente fuertes, en los que la demanda nos ha desbordado. Normalmente hacia el 5 ó el 10 de agosto de otros años las agencias yano vendían nada, mientras que este año la temporada de ventas se ha prolongado hasta finales de mes", explicó.

A su juicio, los datos sobre turismo en los meses de julio y agosto avanzados por la Secretaría General de Turismo "son para felicitarnos todos, y no de forma casual". Reconoció que la crisis de Yugoslavia y los acontecimientos ocurridos en Marruecos "nos puede haber beneficiado en un 2 ó un 3 por ciento en el número de visitantes, pero también han creado una incertidumbre que ha hecho que muha gente se quede en casa".

Insistió en que estos resultados no son producto de la casualidad, sino de "una estructura turística española con muchos años de trabajo y experiencia".

Para Martínez Millán, "estamos ante un año que ojalá no se repita, porque no nos gusta esta especie de ruleta rusa, de no saber si vamos a vender o no, pero es un ejercicio normal en el turismo español, en el que hemos perdido clientes por un lado y los hemos ganado por otro".

1992 SERA UN AÑO SIMILAR

"No creo qe el año que viene, cuando ya se haya superado la crisis del Golfo, la de Yugoslavia, Marruecos y la URSS, tengamos peores resultados y digamos que España se llenó artificialmente de turistas en 1991", dijo. En su opinión, 1992 será un año similar a éste, con unos ingresos y un número de visitantes que puede ser un 2 por ciento superior o inferior a los de 1991.

No obstante, según Martínez Millán, "aún queda por levantar parte del lastre que nos quedó del primer trimestre del año, en el que no nos commos una rosca nadie". Aseguró que si no fuera por este inconveniente, "1991 hubiese sido un año espléndido".

Pese a todo, resaltó que 1991 "ha sido un ejercicio que le hubiéramos firmado todos hace cuatro o cinco meses", y añadió que "los resultados de este año los firmaba yo para los próximos 25 años".

Insistió en que no se puede tomar como referencia los resultados del turismo en 1988, año que, a su juicio, registró "un record anormal". Añadió que "a lo mejor conseguimos ese 'record' por esos holigans ingleses que no queremos que vuelvan. No queremos repetir esas cifras si es a costa de traer un turismo que consume en carreteras, playas y ecología más de lo que gasta".

MAS CAMPOS DE GOLF

Para el responsable de la FEAV, "no es que el turismo español se haya acabado, sino que hemos llegado a un tope y estamos ante unas circunstancias de recesión". Por ello, dijo, "hay que reaccionar para que no siga descendiendo suavemente y en unos años nos demos cuenta de que nos hemos quedado en la mitadde lo que éramos".

Resaltó que todavía hay turismo europeo hacia España "para rato", pero alertó de que el modelo español de turismo "se va pasando de moda. No digo que el turismo de sol y playa se haya agotado, pero ahora España ya no es una ganga para el turista europeo".

A su juicio, "hay que hacer más campos de golf, más pistas de tenis y conseguir más banderas azules en nuestras playas para mantener y atraer al turista". Agregó que "no podemos dormirnos en los laureles, sino que tenemos que ejorar, innovar, reconvertir, demoler mucho hormigón y corregir parte de la agresión que hemos hecho a nuestro entorno y ecología".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1991
NLV