CONSTITUCION

EL PRESIDENTE DE AEDE DEFENDIO "LA DIFERENCIA CUALITATIVA DE LA PUBLICIDAD EN PRENSA RESPECTO AL RESTO DE MEDIOS"

ALICANTE
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), José María Bergareche, destacó hoy la "diferencia cualitativa" de la publicidad en prensa respecto a la que se emite en el resto de medios de comunicación.

En su discurso de apertura de las Segundas Jornadas sobre Innovación en Prensa, que se han celebrado hoy en Alicante organizadas por AEDE y patrocinadas por la Generalitat Valenciana, Bergareche argumentó que "los diarios proporcionan la mayor eficacia y credibilidad publicitaria".

"Ante el incremento del peso de la televisión en el reparto de la tarta publicitaria conviene recordar que los periódicos son soportes privilegiados para la publicidad", afirmó.

Y para corroborarlo, enumeró los principales datos del último Estudio General de Medios, correspondientes a 2004. Entre otros, citó que más de un 25 por ciento de los lectores de prensa poseen título universitario, frente a un 16 por ciento del total de la población, y que dos de cada tres viven en áreas de más de cincuenta mil habitantes.

"Se trata, en consecuencia, de un público joven, urbano y con alto nivel de formación", dijo el presidente de la asociación de editores de diarios.

Añadió que la prensa llega a casi quince millones de lectores, de los cuales el 43,6 por ciento tienen entre 25 y 44 años, el 32,4 por ciento pertenece a clases sociales medias y altas, y el 60,1 por ciento es profesionalmente activo.

Destacó como dato especialmente positivo "el incremento de las lectoras en 28 puntos porcentuales en los últimos seis años, de manera que las mujeres representan ya el 41,3 por ciento del total de lectores".

Valoró también que "los lectores de periódicos son los más activos en su tiempo de ocio: cenan más fuera de casa, practican más deporte que la media y acuden también más que la media a espectáculos, a los museos, a conciertos y al teatro", datos que "permiten a la prensa alcanzar a los grupos publicitariamente más interesantes para una enorme gama de productos".

Bergareche complementó ese "interés comercial de la prensa" con "la arraigada fidelidad" entre lectores: la media de lectura de prensa es de 5,1 ejemplares a la semana, con una dedicación a la lectura de media hora diaria.

De esa forma, los diarios se convierten en el medio con el mayor nivel de recuerdo publicitario y con el mejor ratio notoriedad/inversión. "Está comprobado que los lectores aceptan mejor la presencia de la publicidad en el medio prensa que en otros y que la calidad de su impacto es muy potente", sentenció.

Por el contrario, "el setenta por ciento de los espectadores zapea en los bloques publicitarios insertados en la programación televisiva", expresó.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2005
R