LA PRESIDENTA DE AEDE ASEGURA QUE LOS DIARIOS ESPAÑOLES AFRONTAN CON GARANTÍAS LA CRISIS
- La asociación de editores defiende la integración de las redacciones en papel y "on line"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), Pilar de Yarza, aseguró hoy que una parte sustancial de las empresas de prensa tiene "los deberes hechos" para hacer frente la crisis con garantías.
Durante la apertura de la 24 Convención Anual de AEDE en Las Palmas de Gran Canaria, De Yarza aseguró que la intensidad de la crisis afectará también a la prensa, pero los editores españoles tienen un buen trabajo a sus espaldas.
"Desde 2001, con la anterior crisis, los diarios vienen extremando el rigor y el control en la gestión", afirmó. "En adelante, deberemos profundizar en esas medidas, reducir aún más gastos extraordinarios y optimizar cada fuente de ingresos, y en la práctica se han tomado ya varias medidas en ese sentido".
La responsable de AEDE dijo que aún era pronto para extraer conclusiones en España, aunque avanzó que la facturación publicitaria nacional en prensa podría reducirse en torno al veinte por ciento en 2008, y su incidencia sobre los resultados del conjunto de periódicos podría ser incluso mayor que en la anterior crisis, en 2001.
Con todo, De Yarza animó a los editores a no caer en el desaliento, por cuanto la difusión en 2007 y hasta el primer semestre de 2008 se incrementó un 1,4 por ciento en España, frente a una caída anual del 1,8 por ciento en los quince primeros países miembros de la Unión Europea.
La presidenta de AEDE subrayó que los diarios en papel y "on line" se necesitan mutuamente, por cuanto ambos medios sólo conseguirán abarcar sus muchas potencialidades juntos.
"Hay una inusitada fuerza complementaria entre los diarios en papel y los 'on line', como hay también una fuerza reflexiva, humanista y determinante en la creación de la opinión pública, que los diarios tradicionales representan desde hace varios siglos, y que van a seguir representando con idéntica intensidad en el futuro", indicó.
En su discurso, Pilar de Yarza solicitó ayudas públicas para el sector similares a las que se conceden en el resto de Europa.
Citó el caso de Francia, que subvenciona la difusión de los diarios, favorece su diversificación multimedia y concede ayudas para fomentar el pluralismo entre los diarios con escasos ingresos publicitarios. También el de Austria, que defiende la presencia de todos los diarios no líderes en su mercado, por considerarlos relevantes para la formación de la opinión, y que subvenciona la distribución y los programas de modernización y capacitación profesionales.
Según informó la AEDE en un comunicado, durante su convención se pondrá de manifiesto una defensa de la integración de contenidos, plataformas y equipos de redacción de papel e Internet "para ganar cuota de mercado y reinventarse".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
F