PRESIDENCIA UE. UNA VEINTENA DE MINISTROS DEBATEN ESTE FIN DE SEMANA EN BURGOS LA ESTRATEGIA DE EMPLEO Y PROTECCION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 20 ministros y cerca de 200 reresentantes de las diferentes delegaciones europeas se reúnen de viernes a domingo en Burgos, en el marco de la reunión informal de ministros de Empleo y Política Social de la UE, que abordará la estrategia europea de empleo, protección e inclusión social.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, espera que en Burgos "se mantenga un alto consenso sobre la vigencia de los objetivos de Lisboa", entre los que estaba el llegar al pleno empleo en la UE en el 2002.

Además, debe ervir para ratificar la "validez del método fijado en Lisboa y la coordinación de políticas de empleo, Seguridad Social y lucha contra la exclusión social". Asimismo, "hay que reflexionar sobre la suficiencia del mercado laboral para traducir el crecimiento de la economía en empleo".

La reunión se utilizará para "orientar las propuestas" hacia la Cumbre de Barcelona, que se celebrará a mediados de marzo. Ese "sería el deseo y tengo confianza de que, ante la incertidumbre económica, Europa pueda dar un respuesta y mensajes positivos en estas materias".

El empleo, la protección y la inclusión social serán analizados en la sesión del sábado 19. La estrategia europea de empleo, que nació en Luxemburgo en 1997, cumple su periodo inicial de cinco años en 2002 y corresponde, por tanto, iniciar una nueva etapa para evaluar el camino recorrido.

En consecuencia, se cierra un periodo y comienza otro, en el que la reflexión consistirá en analizar qué debe cambiarse, y qué debe permanecer. Por ello, durane la presidencia, España aprovechará para debatir, en base a la experiencia de los últimos años, la estrategia europea de empleo con el fin de conformar el futuro diseño y cómo reforzar la coordinación entre todas las estrategias.

Desde la puesta en marcha del primer plan de empleo la estrategia europea ha dado resultados muy positivos y ha permitido la creación de un importante volumen de empleo. Así, durante el periodo de aplicación de la estrategia, España ha mejorado considerablemente sus indicadoes del mercado laboral, al haber creado más de dos millones de puestos de trabajo, que supone el 23% de todo el empleo creado en la Unión Europea y el 40% de los empleos femeninos.

Asimismo, todos los estados miembros han dado un fuerte impulso a las políticas activas de empleo y han realizado un esfuerzo para mejorar la integración de todas las políticas.

En la sesión del viernes tendrá lugar un encuentro de los tres ministros que componen la denominada troika (España, Dinamarca y Grecia) con reresentantes de los interlocutores sociales europeos, la Comisión, el Parlamento, el Comité Económico y Social, la Secretaria General del Consejo, el Comité de Empleo y Comité de Protección Social.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2002
J