LA PRESIDENCIA DE IU CONSIDERA "INVIABLE Y UN EROR POLITICO Y ESTRATEGICO" LA ALIANZA ESQUERDA UNIDA-PSOE EN GALICIA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidencia de IU, reunida hoy en Madrid, consideró que la propuesta de alianza electoral en Galicia entre Esquerda Unida-Esquerda Galega (EU-EG) y el PSOE es "inviable" y constituye, además, "un error político, estratégico y táctico".

Esta dura declaración de la Presidenca Federal de IU, que fue aprobada por 30 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, no significa, según el coordinador de la Presidencia, Victor Ríos, que la postura definitiva de la coalición esté tomada.

Según dijo, antes de que la dirección federal adopte una postura, tendrá que estudiar en profundidad el programa con el que ambas formaciones concurrirán a las elecciones gallegas y hacer una consulta entre las bases de IU en Galicia.

El coordinador de EU, Anxo Guerreiro, afirmó, tras explica el contenido de sus acuerdos con el PSOE en Galicia, que la federación que representa está absolutamente decidida a seguir adelante con el acuerdo alcanzado con los socialistas.

Afirmó la soberanía de los órganos de dirección de Esquerda Unida Galega para tomar decisiones en cuanto a la política de alianza que les afecta, y rechazó la posibilidad de que el Consello Nacional Galego, previsto para el próximo día 24, en el que se aprobará definitivamente la alianza, se aplace tal y como solicita la Ejectiva Federal de IU.

Según la resolución aprobada hoy en el órgano de dirección de la coalición, la información sobre los contactos entre ambas formaciones en la comunidad gallega ha sido ocultada a los órganos de dirección y sólo se comunicaron telefónicamente el pasado 12 de mayo.

Esta actuación ha merecido la crítica de la dirección federal que, además, recuerda en el texto aprobado que las competencias para determinar la política de alianzas con fuerzas de ámbito estatal o europeo pertenecen " las instancias federales".

Asimismo, la presidencia manifiesta su "extrañeza y sorpresa" por el "giro corpernicano" que supone en la línea política de Esquerda Unida Galega concurrir conjuntamente a las elecciones con el PSOE, cuando no hace más de 4 meses en sus documentos se constataba la diferencia abismal entre los proyectos de ambas formaciones.

A pesar de la dureza de la resolución aprobada hoy, la dirección federal de IU anuncia que no tomará una decisión definitiva hasta la reunión del Cnsejo Político Federal del 28 de junio.

Previamente, la dirección de IU en Galicia tendrá una reunión en la que será definitivamente aprobado el acuerdo. IU en Galicia ya ha advertido que seguirá adelante con su proyecto, por lo cual, si se planteara una situación de enfrentamiento entre ambos órganos de dirección, la organización federal debería replantearse si aporta dinero a la campaña electoral y si facilita apoyo de personal y la presencia del líder nacional, Julio Anguita, en la campaña autonómia.

La única posibilidad de que la opinión de IU cambie es que se presente un programa común "claramente definido y desarrollado en sus objetivos, plazos de aplicación y mecanismos políticos y económicos que lo concreten", así como la creación de una comisión de seguimiento de dicho acuerdo.

Además, solicita el compromiso de las direcciones federales de ambas fuerzas políticas para que haga propuestas consecuentes con el programa aprobado en las Cortes Generales de manera que el programa gallego peda hacerse efectivo.

Finalmente, Ríos aseguró que pensar que un acuerdo de esta naturaleza entre IU y PSOE a nivel nacional es "impensable" y proviene únicamente de "extrapolaciones sin base de los acuerdos alcanzados en Galicia".

REFORMA LABORAL

En la reunión de la Presidencia de hoy, IU ha fijado la que será su posición en cuanto a la tramitación de la reforma laboral en las Cortes. Con 32 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la dirección IU acordó rechazar la convalidación del decreo ley del Gobierno y presentar posteriormente una enmienda a la totalidad con texto alternativo en su tramitación como proyecto de ley.

Esto no significará que IU renuncie a presentar enmiendas parciales al texto del Gobierno que estarán siempre basadas en el contenido de los acuerdos alcanzados por esta formación con los sindicatos en 1994.

Queda por aclarar cuál será la posición de los tres diputados del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), formación que ya ha expresado su acuerdo on el contenido de la reforma pactada entre sindicatos y patronal.

En cuanto a la posición de la coalición sobre la propuesta del PSOE de crear una comisión de investigación sobre el 'caso Sogecable', Victor Ríos desveló que esta misma semana el grupo parlamentario estudiará el asunto y adoptará una decisión.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
S