TRAFICO

PRESENTAN UNA GUIA PARA LA ATENCION INTEGRAL DE MUJERES VICTIMAS DE DELITOS SEXUALES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Mujeres Juristas Themis presentó hoy la "Guía de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual",subvencionada por el Instituto de la Mujer y realizada para dar a conocer los procedimientos policiales, judiciales, sanitarios y sociales que deben seguir las víctimas desde el momento en el que se produce la agresión.

Según informó a Servimedia la coordinadora del trabajo, María de los Angeles Jaime de Pablo, la finalidad de la guía es informar a los profesionales de las claves necesarias para el buen seguimiento de un procedimiento iniciado tras la denuncia de una agresión sexual a una mujer en las vías laboral, penal y civil.

Igualmente, continuó Jaime de Pablo, el trabajo da consejos a familiares, allegados y profesionales que atienden a las víctimas para que puedan hacerlo de forma adecuada y conozcan los mecanismos de protección y reparación de daños disponibles en la actualidad.

"Sobre todo", resaltó, "tratamos de que en los centros policiales y sanitarios a los que acuden mujeres víctimas de abusos sexuales se lleve a cabo una investigación que permita un adecuado tratamiento de cada caso".

La guía habla también de los agresores, quienes, a juicio de la autora, han de tener un tratamiento específico en la legislación penal" en lo relacionado con aspectos penitenciarios (permisos, reducción de condenas, etc.) y en el seguimiento de su reinserción social.

Además de María de los Angeles Jaime, han colaborado en la creación de esta guía las juristas Concepción García Manzanares, Carmen Olivares García y Mercedes San Vicente Jiménez, todas ellas con experiencia en la protección del derecho a la libertad sexual, ya que han prestado asesoramiento jurídico a miles de mujeres en la sede de Themis y han defendido sus derechos ante los tribunales.

El año pasado se presentaron en España un total de 6.825 denuncias por abusos, acoso y agresiones sexuales, un número sin duda inferior a los delitos cometidos, a juicio de la coordinadora del trabajo, quien señaló que "las mujeres tienen mucho miedo a denunciar" porque la consecuencia va a ser, en la mayoría de los casos, una investigación y que se cuestione su vida anterior.

Por este motivo, concluyó Jaime de Pablo, la guía informativa pretende demostrar que en la sociedad actual las situaciones de ataques sexuales padecidos por las mujeres y las niñas continúan siendo tabú, por lo que quiere, también, contribuir a la sensibilización y concienciación de toda la ciudadanía sobre las necesidades que tienen las víctimas.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
IGA