PRESENTAN UN PROGRAMA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA PYMES
- Pretende reducir las emisiones en los sectores de fabricación de pan, granjas avícolas, supermercados, hoteles e invernaderos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Entorno-Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Medio Ambiente presentaron hoy "Enerpyme", un programa cuyo objetivo es promover el ahorro y la eficiencia energética en la pequeña y mediana empresa.
En concreto, la iniciativa está dirigida a las pymes de los sectores de fabricación de pan, granjas avícolas de puesta, supermercados y hoteles a quienes se ofrecen herramientas electrónicas y manuales con 121 medidas destinadas a disminuir su consumo energético.
El programa fue presentado en el marco de la jornada "Cambio climático, eficiencia energética y pyme", inaugurada hoy por la directora gerente de la Fundación Entorno, Cristina García-Orcoyen, y el secretario general para la Prevenciónde la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri.
En su intervención, Gonzalo Aizpiri explicó que el programa ha sido diseñado para facilitar a las pequeñas y medianas empresas la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética que ayudarán a mejorar su competitividad y al cumplimiento de los objetivos de Kioto.
El responsable de Cambio Climático subrayó la importancia de implicar a estos sectores de las pequeñas y medianas empresas en la lucha contra el cambio climático ya que, según dijo, son también responsables de un 10% de las emisiones.
En concreto, los sectores a los que se dirige el proyecto suman 15.000 instalaciones de fabricación de pan; 3.000 hoteles; 27.000 supermercados; 225.000 explotaciones agrícolas en invernaderos; y 1.700 granjas avícolas. "Son miles de instalaciones que todas sumadas representan unos porcentajes significativos del inventario nacional".
Sólo las 15.000 instalaciones destinadas a la fabricación de pan, aseguró Aizpiri, tienen un consumo al año de 265.000 toneladas equivalentes de petróleo, lo que supone 1 millón de toneladas de emisiones. "Esto equivale a las emisiones de medio millón de coches circulando por nuestras carreteras o la producción de una central eléctrica de 600 megavatios de potencia instalada".
"EL DESAFÍO DE KIOTO"
Sobre los últimos datos anticipados por Comisiones Obreras de emisiones de gases de efecto invernadero en España en 2005 -que anticipan un incremento cercano al 53%-, el responsable de Cambio Climático reconoció que la distancia con el objetivo planteado por Kioto (15% de aumento respecto a 1990) "plantea un enorme desafío".
En cualquier caso, Gonzalo Aizpiri se mostró convencido de que la tendencia de las emisiones en España "va a cambiar de forma visible a corto plazo". Apoyó su convencimiento en el hecho de que por primera vez en los últimos años en España el consumo de energía primaria ha crecido menos que el aumento del PIB (un 3% frente a un 3,6%).
"Hemos mejorado nuestra eficiencia energética global", aseveró, una mejora que no ha sido constatada por los datos debido a que el 2005 no fue un buen año para la energía hidráulica ni la nuclear.
Según dijo, la sequía y las paradas no programadas en dos centrales sumaron la emisión de cerca de 12 toneladas adicionales de CO2. "Con esa corrección las emisiones se hubieran mantenido estables", insistió. "Creemos que en 2006 vamos a tener ya un buen resultado".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2006
SBA