PRESENTAN EN MADRID EL DOCUMENTO BASE DE LA CAMPAÑA JOVENES CONTRA LA INTOLERANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Educar contra la intolerancia, la xenofobia y el racismo a los jóvenes, educadores y animadores sociales es el objetivo fundamental del documento base de la Campaña Jóvenes Contra la Intoleranca, presentado hoy en Madrid por los representantes de las cinco Organizaciones No Gubernamentales que la desarrollan.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Comisión Juvenil V Centenario, Iuventus, el Moviemiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) y Onda Verde, quieren que "esta campaña sea una respuesta joven y solidaria a un grave problema que afecta a nuestra sociedad".

Según explicó Esteban Ibarra, presidente de Onda Verde, la existencia de un número cada vez mayor de ctitudes racistas en el seno de la sociedad española ha impulsado a nuestras organizaciones a aglutinar esfuerzos para actuar conjuntamente sobre estos preocupantes síntomas y proponer unas líneas específicas de actuación susceptibles de transformar comportamientos.

"Este documento", señaló Juan José Rodríguez Ugarte, sociologo y secretario general de la CEAR, "pretende definir las bases sobre las que se asienta esta acción de sensibilización, que , en esencia, se dirige hacia los jóvenes, los educadoes y los ámbitos académicos asociativos, donde en primera instancia se consolida sus pautas de comportamientos sociales".

En opinión de Esteban Ibarte, "la actitud educativa para ser integral necesita ejercitarse también en el seno de las asociaciones juveniles, de quienes solicitamos su participación activa y su esfuerzo imprescindible para que, dentro de sus líneas de trabajo o en sus programas de actividades presten atención específica a la lucha contra la intolerancia".

La compaña Jóvenes Conra la Intolerancia, financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales dentro de los programas con cargo al 0,5 por ciento del IRPF, ha llegado a más de 80.000 jóvenes y a más de 10.000 profesores.

Por su parte, Paquita Sauquillo, presidenta del MPDL, señaló que la aparición de colectivos juveniles de mentalidades intolerantes y regresivas constituye un claro exponente de las preocupaciones de estas ONGs y la necesidad de acometer una acción organizada e imaginativa.

"Las organizaciones implicadas n este proyecto", añadió Sauquillo, "consideramos necesario afrontar esta situación a través de medidas comunes que puedan trascender la inmediatez de iniciativas puntuales de urgencia".

"Creemos que es necesario dirigir la campaña hacia el sector juvenil, utilizando planteamientos pedagógicos e informativos dentro del sistema educativo, y hacia la formación del profesorado en aquellos aspectos realcionados con el desarrollo de temas de transformación e integración social de los coelctivos de inmigranes o de marginados de nuestro entorno".

Este documento base ha sido elaborado por un equipo de expertos en cuestiones de racismo y xenofobia, coordinado por el profesor Juan Salcedo, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1992
L