PRESENTAN UN LIBRO QUE "SUSPENDE" A POLITICOS, DIPLOMATICOS E INTELECTUALES POR SU ACTUACION EN EL CONFLICTO DE LOS BALCANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Españoles en los Balcanes" es el título de un libro escrito por el periodista Miguel Angel Villena, que "suspende" a políticos, diplomáticos e intelectuales por su actuación en el conflicto de la antigua Yugoslavia.
En el ato de presentación, Villena aseguró que el mundo empresarial "es otro de los gremios que se merecen un suspenso, igual que la política y la diplomacia, porque los empresarios españoles no han querido o no han sabido colaborar en una reconstrucción que, salvando el legítimo derecho al beneficio empresarial, pensara más en una actuación económica casi ligada a la cooperación".
"Ahora mismo, ninguna de las grandes empresas españolas está colaborando en la reconstrucción de la antigua Yugoslavia. Hay alguas honrosas excepciones, pero son empresas pequeñas o medianas", añadió el autor del libro, que lo ha dedicado a la organización humanitaria Médicos del Mundo y a los 20 fallecidos en tareas humanitarias realizadas en la zona de conflicto.
En cuanto a los intelectuales, el autor señaló que, "más allá de declaraciones genéricas, han considerado que era una guerra demasiado complicada o sucia". Recordó que sólo Juan Goytisolo y Joan Manuel Serrat han sido los únicos intelectuales de "una cierta talla" qe han estado en Bosnia-Herzegovina durante la guerra.
En relación a la política exterior, Villena dijo que, tras 6 años de presencia española en la zona, unas 20.000 personas, "nuestro país no cuenta con una embajada en Sarajevo, mientras países tan respetables, pero tan pequeños como Portugal y Holanda, cuentan con una embajada en Sarajevo desde hace 3 años".
POCO INTERES
"Esto es un termómetro del poco interés que ha tenido la diplomacia y los políticos españoles por el tema de la antigua Yugslavia, más allá de la primera decisión, muy acertada, de enviar militares y de favorecer la llegada de los civiles a la zona", agregó.
"En muchos ámbitos de la política y la sociedad española se ha dado una política del avestruz, de que el conflicto pudiera despertar fantasmas en este país y por eso se ha preferido, en lugar de debatirlo, silenciarlo", sentenció Villena.
Al acto de presentación del libro asisitieron Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madriddirector del Programa de Estudios Rusos de la misma universidad, y Alberto Sopérez, director gerente de Médicos del Mundo, organización que lleva a cabo proyectos de rehabilitación en la zona afectada por el conflicto de los Balcanes.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1998
M