PRESENTAN UN LIBRO DE CONSULTA SOBRE EL SÍNDROME DE X FRÁGIL, LA CAUSA MÁS COMÚN DE RETRASO MENTAL HEREDITARIO
- Se calcula que alrededor de 1.000 familias españolas viven con este síndrome, que afecta más a varones que a mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 1.000 familias españolas tienen entre sus miembros a una o varias personas afectadas por el síndrome de X frágil, la causa más común de retraso mental hereditario y la segunda cromosomopatía después del síndrome de down, según los expertos.
Para orientar a los profesionales y a los familiares de las personas que sufren este síndrome en España, el Real Patronato sobre Discapacidad, el Grupo de Investigación en Retraso Mental de Origen Genético (Girmogen) y la Federación Española del Síndrome de X Frágil han editado el libro "Síndrome de X Frágil: consulta para familiares y profesionales".
El trabajo, presentado hoy por la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, pretende ser un "vehículo de divulgación y difusión" para "dar conocimiento preciso de este síndrome en todos sus aspectos", indicó el presidente de la Federación de Asociaciones de Síndrome del X Frágil, José Guzmán.
Por tratarse de un desorden ligado al cromosoma X, el síndrome de X Frágil afecta fundamentalmente a los varones, aunque lo transmiten las mujeres.
En este sentido, la presidenta del Girmogen y directora técnica del libro, Isabel Tejada, señaló en su presentación que este síndrome afecta más o menos a uno de cada 6.000 varones y a una de cada 3.000 mujeres
En España, continuó la doctora, está diagnosticado en uno o varios miembros de alrededor de 1.000 familias, una cifra seguramente inferior a la real por tratarse de una patología todavía infradiagnosticada.
La primera característica que puede alertar a los padres de la presencia del síndrome de X Frágil en sus hijos es el retraso en el lenguaje, algo que, por lo tanto, aparece entre los dos y tres años, explicó la doctora.
Aunque las personas que sufren esta mutación genética "no van a tener nunca un nivel intelectual normal", agregó, sí podrán estar más o menos afectados por esta patología, ya que existen distintos grados dentro de ella.
La principal demanda de las familias afectadas por este problema es el acceso a un diagnóstico precoz de la enfermedad, que la madre portadora tiene un 50% de posibilidades de transmitir, finalizó la experta.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2006
G