PRESENTADO EL LIBRO BLANCO SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS, QUE SERVIRA DE BASE A UNA FUTURA LEY
- 1.000 millones de productos clínicos y farmacéuticos son arrojados cada año a la basura como residuos sólidos urbanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente (Fungesma) presentó hoy, en colaboración con los ministerios de Sanidad y Medio Ambiente, el Libro Blanco de la Ordenación de la Gestión de los Residuos Sanitarios, elaborado por dicha ONG.
En España, los centros públicos y privados generan 21.000 toneladas de residuos al año, de las ue 8.000 son residuos biosanitarios.
Cada año, 1.000 millones de unidades de productos clínicos y farmacéuticos procedentes de hospitales son tirados a la basura como residuos sólidos urbanos, a pesar de que contaminan el medio ambiente y alteran la composición del compostaje.
El Libro Blanco surgió como un compromiso de Fungesma de elaborar un marco de referencia para el desarrollo de la futura ley que unificará y regulará el tratamiento de los residuos sanitarios españoles, anunciada por el minstro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, en marzo.
El texto presentado por la ONG hace un análisis comparativo de las normativas vigentes en las 17 comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y recoge los requisitos mínimos que cualquier plan de gestión de residuos sanitarios debe tener en cuenta.
Las propuestas incluidas en el informe hacen referencia a aspectos como la clasificación de los residuos sanitarios, los envases, el etiquetado, la segregación de os residuos, su transporte interno, almacenamiento y transporte externo, su tratamiento y eliminación, la responsabilidad de los organismos encargados de vigilar la aplicación de la normativa y las infracciones y sanciones previstas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1997
C