PRESENTADAS 85 ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY DE COMERCIALIZACION DE ORGANISMO MODIFICADOS GENETICAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales del Senado estudia 85 enmiendas presentadas por los grupos de la oposición, al proyecto de ley por la que se establece el régmen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente a fin de prevenir los posibles riesgos a la salud humana y al medio ambiente.
Según el portavoz socialista en esta comisión, Augusto Borderas, se trata de una ley que otorga categoría jurídica para la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de los organismos modificados genéticamente.
"Esta ley", señaló Borderas, "da la seguridad de ordenar jurídicamene situaciones que pueden producir riesgos a la salud humana y al medio ambiente".
En opinión del senador alavés, las técnicas actuales de manipulación genética hacen posible cambiar la cualidad íntima de los organismos vivos tal como se encuentran hoy en su etapa de evolución darwiniana.
"La modificación del núcleo celular, de las cadenas y secuencias del ADN", añadió Borderas, "alteran la especificidad de los seres vivios".
"Somos capaces de originar maíz de mazorcas con más granos, vacas qe den más leche o cerdos con más carne. Y también, organismos unicelulares que producen hormana del creciemitno humano o insulina", agregó el senador socialsita.
A su juicio, la investigación, el progreso técnico, la salud humana y animal, el medio ambiente, la aparición de nuevas especies, y su control merecen una jurisprudencia rigurosa.
Por otro lado, señala Augusto Borderas, "la articulación sanitaria española, las transferencias autonómicas y la responsabilidad constitucional del Estado frene a los organismos de la Unión Europea e internacionales hacen de esta ley un medio jurídico imprescindible".
Tras el informe elaborado por la ponencia designada al efecto, la presente ley será dictaminada por la Comisión de Sanidad y elevada al Pleno de la Cámara, previsiblemente el próximo día 11 de mayo.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1994
L