LA PRESA DE LA SERENA (BADAJOZ) GENERARA 69.240 MILLONES DE PESETAS PARA EXTREMADURA DURANTE 1996 Y 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El emalse de La Serena, en Badajoz, el segundo más grande de Europa, generará 69.240 millones de pesetas de beneficio para la región en el periodo 1996-1997, según un estudio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana sobre el efecto de esta presa en la producción agrícola y eléctrica, al que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra inicial prevista se podría incrementar incluso si continúa lloviendo, algo previsible porque aún no ha finalizado la época de lluvias. El volumen embalsado actualmente en la presa que se construyó en 1992 y que engloba a los embalses del Zújar y La Serena, es de 1.691 hectómetros cúbicos de agua. Si este último no se hubiera construido se habrían vertido 967,6 hectómetros cúbicos, según el mencionado estudio.
El embalse de La Serena garantizará una capacidad para generar durante estos dos años un total de 48.379 millones de pesetas adicionales al producto interior bruto extremeño mediante el riego de plantaciones agrícolas. En cuanto a la producción hidroeléctrica, supondrá otos 2.473 millones de pesetas, según el informe de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Por otro lado, el embalse del Zújar, que está prácticamente unido al de La Serena, permitirá producir 17.500 millones de pesetas adicionales con el agua para regar los campos y 894 millones en la producción hidroeléctrica.
En su informe, la Confederación del Guadiana resalta la importancia de estos embalses en la prevención de daños por avenidas.
Así, gracias a la existencia del conjunto de embalsesde la cuenca se evitó la inundación de terrenos anejos al cauce del río Vega y de los barrios de San Antonio, en Mérida, y Las Moredas, en Badajoz. Asimismo, el embalse ha evitado inundaciones en distintas zonas del cauce durante el temporal que afectó recientemente a Extremadura.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
C