VIVIENDA

PREOCUPACION EN LAS CAJAS POR EL DESCENSO EN LA CAPACIDAD DE PAGO DE LOS HOGARES - Ibercaja certifica la ralentización del mercado hipotecario durante el pasado ejercicio

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorros están comenzando a preocuparse por el descenso registrado en la capacidad de pago de los hogares, especialmente a la hora de adquirir una vivienda mediante créditos hipotecarios, si bien consideran que no existen todavía motivos para "asustarse" porque la creación de empleo sigue una tendencia positiva en los últimos meses.

Así lo explicó hoy el presidente de Ibercaja, Amado Franco, durante un encuentro informativo celebrado en Madrid por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en el que certificó la ralentización del mercado inmobiliario español durante el pasado ejercicio.

"Los constructores y promotores aseguran que el ritmo de comercialización va muy bien respecto a las cifras registradas hace cinco años, pero lo que está claro es que los datos actuales reflejan una ralentización de la colocación de las promociones respecto a 2003. Ya no se vende tan rápido como antes", afirmó.

A este respecto, Franco aseguró que, en la actualidad, los compradores de inmuebles "seleccionan con más cuidado que antes lo que adquieren, fijándose en la relación que existe entre la calidad y el precio de las viviendas", mientras que "hace un año se compraba todo".

"A esto habría que sumar el freno que se está registrando en el movimiento del suelo y la ralentización de la demanda de residentes derivada del alto endeudamiento de las familias", añadió.

Además, indicó que el bajo nivel en el que se encuentran los tipos de interés podría augurar problemas para el mercado hipotecario si el Banco Central Europeo (BCE) decidiera subir el precio del dinero en los próximos meses, algo que, a juicio del presidente de Ibercaja, no se prevé a medio plazo.

Finalmente, Franco añadió una dificultad más para el sector financiero en materia hipotecaria y citó como ejemplo el alargamiento de los plazos para el pago de los préstamos que se ha producido en el sistema financiero español en los últimos años.

En este sentido, manifestó su convencimiento de que "ahora ya no existe margen suficiente para que un hogar pueda aumentar el plazo de pago de su hipoteca, lo que dificulta aún más el pago de las cuotas si aumenta la deuda familiar".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
O