PREOCUPA LA MASIVA AFLUENCIA DE PORTUGUESES A HUELVA, ANTE LA LIBRE CIRCULACION DE TRABAJADORES EN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Ministerio de Trabajo en Huelva, Miguel Calero Amor, expresó hoy su preocupación ante la "avalancha" de ciudadanos portugueses que, tras la entrada en vigor de la libre circulación de trabajadores comunitarios, a partir del día 1 de enero de este año, podría ser contratados como mano de obra barata por empresas onubenses.
De producirse, el fenómeno incidirá especialmente en los sectores de la agricultura y la construcción de esta provincia, que ya están afectados por la crisis.
Calero Amor añadió que la afluencia de trabajadores lusos a España "es un derecho que tienen y nadie puede evitarlo", aunque anunció que desde su parcela de la Administración, investigarán las condiciones laborales de los que lleguen.
"No estamos dispuestos a consentir qe trabajadores no españoles sean contratados como mano de obra barata. Percibirán salarios idénticos a los que cobran los españoles. Pueden existir abusos de este tipo, es por ello que lo vamoS a vigilar y por supuesto, a sancionar", resaltó Calero Amor.
Aunque son muchos los vecinos portugueses que actualmente trabajan en la provincia de Huelva, principalmente en los sectores agrícola y pesquero, la situación no comenzaría a verse agravada hasta dentro de unos años, según indicaron fuentes del Ministrio de Trabajo, por lo que descartan que actualmente existan episodios de fraude laboral a perseguir.
Calero Amor, pese a asegurar que desconoce la situación real del colectivo de trabajadores extranjeros en esta provincia, indicó que no se han producido graves irregularidades laborales en los últimos años con estos empleados.
Los vecinos portugueses, principalmente los que proceden de localidades de la región del Algarve, suelen cruzar las fronteras hispanolusas existentes en la provincia de Hueva (cuatro pases fronterizos), especialmente por el puente internacional sobre el Río Guadiana debido a su rapidez y fluidez.
Responsables de los sectores gubernamental y sindical esperan con preocupación una masiva afluencia que podría perjudicar los sectores laborales onubenses de la agricultura y construcción, sobre todo en la comarca de la costa occidental, por ser más próxima geográficamente a la frontera entre España y Portugal.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1992
L