LA PRENSA VASCA CONSIDERA "ESCANDALOSAS" Y UN ATAQUE A LA IDENTIDAD VASCA LAS DECLARACIONES DE RODRIGUEZ IBARRA

VITORIA
SERVIMEDIA

La sugerencia del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de "cortar en seco cualquier tipo de avance en la autonomía vasca hasta que los terroristas no dejen las armas" ha tenido eco en la prensa vasca con titulares en primera página como "Aprovechan la conmoción para atacar al PNV, el autogobierno vasco y las ikastoas" ("Deia") o "Ataques a la identidad vasca en el arranque electoral" ("Egin").

El diario "Deia" califica de escandalosas las sugerencias de Rodríguez Ibarra y Pedro Pacheco. Pacheco, candidato del Partido Andalucista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, dio otro paso más y dijo en Córdoba "que el PNV siempre utiliza el fantasma de la ETA para conseguir más cosas en Madrid".

"Deia" afirma hoy que "en sintonía con una idea que desarrollaba ayer también el editorial de 'El País', el cabeza d lista del PP al Congreso por Ciudad Real, Javier Rupérez, sostuvo que el fenómeno del terrorismo surge ya desde algunas escuelas públicas y privadas, en las que se enseña a odiar y matar todo lo que sea español".

Por su parte "Egin" señala hoy que "la muerte a tiros del ex presidente del Tribunal Constitucional y consejero de Estado, Francisco Tomás y Valiente, ha desembocado en una cruzada anti-vasca promovida en el Estado español. Dirigentes del PP y del PSOE han complementado sus declaraciones arrmetiendo contra las ikastolas y contra el propio Estatuto de Autonomía y, más intensamente desde las filas socialistas, abogando abiertamente por el punto y final en el 'caso GAL'".

En sus páginas de opinión "El Correo" destaca hoy que "en jornadas de dolor y desconcierto producidas por la violencia terrorista de ETA surge fuera del País Vasco el impulso de dirigir la mirada hacia nuestra tierra, reprochando a la sociedad vasca la existencia de esta lacra y el terror que exporta a otros lugares de Espña".

"El Correo" reconoce que "ETA y su mundo se benefició en sus orígenes de una cierta complacencia o pasividad hacia sus acciones. Pero también lo es que desde hace más de una década se ha articulado un amplio movimiento social de resistencia contra la violencia".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
C