LA PRENSA INTERNACIONAL CONSIDERA QUE LA VICTORIA DEL PSOE ES UN TRIUNFO PERSONAL DE GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales diarios de la prensa internacional informan hoy con gran relieve tipográfico la victoria electoral del PSOE, que presentan en su mayoría como una victoria personal de Felipe González.

El diario norteamericano "Herald Tribune abre en la primera página con la noticia de las elecciones en nuestro país, bajo el título "Un triunfo personal para González en España".

A su juicio, González "ha demostrado de nuevo su capacidad para seducir a los electores españoles", a pesar de la mala marcha de la economía, de los escándalos de corrupción y de que los votantes están cansados de ver siempre las mismas caras.

Su principal tarea ahora, añade el rotativo, será "afrontar la crisis económica que está amenazando con socavar los avnces logrados durante el 'boom' de 1985 a 1991", para lo cual, "con todas las economías europeas con problemas, no tiene opciones fáciles".

En su opinión, el éxito de González fue el de "la victoria de lo conocido sobre lo desconocido", estimulado por la capacidad de González de convencer a los votantes de que "un gobierno de derechas podría reducir las pensiones y las prestaciones del Estado del Bienestar".

En el plano político, el "Herald Tribune" considera que la mayor duda reside si González usará su fortalecido prestigio para llevar adelante una purga en el partido con el objetivo de prepararlo para el futuro".

El "Wall Street Journal", que realiza una cobertura más discreta de las elecciones españolas, relegadas a las páginas interiores del periódico, destaca que el PSOE probablemente tendrá que hacer "algunas concesiones" a Convergencia i Unió.

A su juicio, ambos partidos están de acuerdo en reformar el mercado de trabajo, pero los nacionalistas catalanes "ponen más énfasis en ayuar a las pequeñas empresas y en reducir los tipos de interés, incluso aunque entrañe otra devaluación de la peseta".

El diario británico "Financial Times" señala que González "se concentrará durante las próximas semanas en introducir nuevas medidas de austeridad fiscal y un duro presupuesto del Estado para 1994 para defender a la peseta contra los ataques de especuladores que ven con escepticismo la determinación socialista de cortar el gasto y el déficit público en medio de una recesión".

En su pinión, la victoria socialista produjo, simultáneamente, una subida de la peseta y una caída de la bolsa de Madrid porque los mercados dan por sentado que la bajada de los tipos de interés será "mucho más cauta" de lo que hubiera sido con una victoria del PP.

El "Financial Times" asegura también que los mercados verían con buenso ojos una alianza entre el PSOE y Convergencia i Unió, una formación política a la que se considera que "fiscalmente disciplinada".

RESURRECCION

En Francia, donde las eecciones españolas han suscitado un vivo interés, el diario "Liberation" titula gráficamente "Madrid: Felipe González ha resucitado".

Según "Liberation", el PSOE "le debe la victoria a un solo hombre", Felipe González, que ha sido capaz de "convencer a millones de indecisos que vacilaban entre la abstención e Izquierda Unida".

El diario galo subraya también que González ha conservado "un número suficiente de diputados como para gobernar en solitario", superando obstáculos que parecían insalvables como los 3,3 millones de parados y las tres devaluaciones.

Por su parte, el diario conservador "Le Figaro", tras destacar que José María Aznar hizo "un brillante segundo", asegura que González es "la figura carismática del socialismo español y único artífice de la victoria".

"Le Figaro" pronostica que González decidirá constituir un gobierno monocolor, aunque dialogando con las otras fuerzas parlamentarias.

GRAN PURGA EN EL PSOE

En Italia, el "Corriere della Sera" destaca que Felipe Gonzáez, de quien dice que ha vencido solo, "prepara una gran purga en el PSOE".

Con ello, sin embargo, puede incurrir en la paradoja de recortar el poder del partido y "aumentar el carácter casi sudamericano de su liderazgo, que es lo que muchos españoles no soportan".

A su juicio, su control sobre la magistratura y sobre la televisión "es la causa de la impresionante ascenso de la derecha, que ha obtenido tres millones de votos más".

También en Italia, el diario "La Repúbblica", como la mayoríade los periódicos extranjeros, destacan la frase pronunciada por González en el sentido de que ha captado el mensaje de los electores y su exigencia de un cambio dentro del cambio.

En su opinión, el éxito socialista responde a dos factores: a la superioridad personal de González sobre Aznar y a que, dieciocho años después de la muerte de Franco, "un eventual retorno de la derecha al poder sigue dando miedo a muchos españoles".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
M