ELECCIONES

LA PRENSA EXTRANJERA CONSIDERA QUE EL ASESINATO DE CARRASCO PODRÍA INFLUIR EN EL VOTO DE LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales periódicos del mundo llevan hoy en su portada noticias sobre las elecciones generales españolas y en su mayoría señalan que el asesinato de Isaías Carrasco a manos de ETA podría influir en los resultados de los comicios.

En este sentido, el periódico británico "The Times", en una noticia en portada titulada "un asesinato de ETA mancha las elecciones españolas", asegura que el atentado que acabó con la vida de Isaías Carrasco "podría tener una influencia crucial en las elecciones de hoy".

La cabecera de Londres afirma que el crimen cometido porETA, "ha sumergido al país en sombrío estado de ánimo justo cuando se prepara para votar por un líder".

El rotativo francés "Le Monde" indica que "el contexto electoral" en España "está incontestablemente revuelto" por el asesinato de Carrasco a manos de ETA, en una información de portada titulada "los electores españoles acuden a las urnas bajo un clima tenso".

A pesar de decir que los expertos creen que el crimen no será determinate en el resultado de las urnas, "Le Monde" recuerda que hace cuatro años "la derecha fue echada del poder después de haber acusado en numerosas ocasiones que ETA era responsable de los atentados del 11-M, que costaron la vida a 191 personas".

Por su parte, el diario "The New York Times" afirma que el asesinato del pasado viernes "fue un desagradable recordatorio de que el terrorismo podría jugar un papel en las elecciones del domingo, como sucedió hace cuatro años".

El periódico norteamericano señala que en aquella ocasiónel PP "enfureció a los votantes con su mal manejo del ataque terrorista" del 11-M, lo que provocó que "inesperadamente" Zapatero se hiciese con la victoria electoral.

"España, de luto en las urnas". Así de contundente es el titular de portada del periódico belga "Le Soir", que asegura que los españoles acudirán hoy a votar "bajo el 'shock' del asesinato de Carrasco".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2008
J