LA PRENSA ESCRITA GANO UN 3,3% MENOS EN 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de negocio total generada por las empresas de prensa escrita en España se stuó en 2001 en 3.585 millones de euros, lo que supuso un descenso del 3,3% respecto al año anterior, en el que se había registrado una variación positiva del 6,3%, según concluye un estudio sobre este sector elaborado por la consultora DBK.
Las editoras de prensa diaria y dominicales supusieron el 53,1% del total (1.905 millones de euros), correspondiendo el 46,9% restante (1.680 millones de euros) a las editoras de revistas.
La facturación neta por comercialización de espacios publicitarios en mdios escritos experimentó en 2001 un descenso del 8,2%, hasta situarse en 1.500 millones de euros. Por su parte, la cifra de ingresos neta por venta de ejemplares registró un aumento del 0,5%, hasta alcanzar los 2.085 millones de euros.
El diario "El País", Recoletos, La Vanguardia Ediciones, "ABC" y Unidad Editorial lideran el mercado de prensa diaria, reuniendo en 2001 una cuota conjunta superior al 50% sobre los ingresos totales del medio.
En el segmento de revistas, más atomizado, "Hola", Hacette, G y J España, Himsa y RBA Revistas absorbieron en ese año en torno al 22% de la facturación total del medio.
PERSPECTIVAS
Al cierre del presente ejercicio, se prevé que los ingresos netos por publicidad generados por los diarios experimenten un descenso de en torno al 4%, mientras que las editoras de revistas se verán menos afectadas por esta circunstancia, de modo que su facturación publicitaria podría permanecer prácticamente estable.
Por su parte, la subida de precios aplicada por las rincipales cabeceras de prensa diaria, junto a un mejor comportamiento de la demanda de revistas motivado por una coyuntura económica más favorable, posibilitarán un moderado repunte de los ingresos netos por venta de ejemplares.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2002
J