PRENSA. EL CONGRESO RECHAZA POR TRES VOTOS LA PROPOSICION DE IU CONTRA EL MONOPOLIO EN MEDIOS DE COMUNICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso rechazó hoy por 151 votos frente a 148 la proposición de ley contra los monopolios en la propiedad de los medios de comunicación presentada pr el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida.
Esta propuesta planteaba, entre otras cosas, la creación de un "Consejo de la Comunicación" para garantizar la pluralidad y la transparencia en los medios. Además, establecía en un 15% el límite máximo de propiedad de los medios de ámbito estatal o regional, y el 25% en las televisiones privadas y plataformas digitales.
Tras la votación, el diputado de IU Felipe Alcaraz comentó en rueda de prensa que la propuesta fue rechazada por el "frente presupuestrio (PP, CiU y Coalición Canaria) contra el resto de los grupos que defendemos la pluralidad".
El rechazo de la proposición de ley supone, a juicio de Alcaraz, que hasta el momento en que esta cuestión se regule por una directiva europea, dentro de dos años, "distintas empresas van a tener vía libre, si tienen dinero, para comprar todo lo que se ponga por medio". "Yo ya temo que la hoja parrroquial de mi barrio la compre Telefónica en el próximo período", apostilló en tono irónico.
En opinión deldiputado de IU, el Gobierno, "que ha levantado una bandera contra los monopolios, que ha estado luchando contra ellos a través de titulares de prensa fortísimos, al final no ha sido coherente, se ha venido abajo y ha roto todos los compromisos y todas las argumentaciones que hasta este momento ha dado".
No obstante, Alcaraz insistió en que Izquierda Unida buscará los apoyos necesarios para sacar adelante una proposición de ley en este sentido antes de dos años.
La situación hasta entonces va a se, según Alcaraz, "la ley de la selva y la ley del más fuerte" y está en peligro, dijo, no sólo la vida laboral de los periodistas, sino "la vida democrática en función del control de los medios de comunicación".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1997
CLC