LOS PREMIOS CERVANTES PIDEN A LOS TODOS LOS HABLANTES DE ESPAÑOL QUE DEFIENDAN LA LENGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Adolfo Bioy Casares, Gonzalo Torrente Ballester, Ernesto Sábato y Miguel Delibes firmaron hoy en la jornada de clausura del Congreso "Los Premios Cervantes: La hora del español" el llamado "Documento de Valladolid", en el que instan a todos los castellano-hablantes a la defensa del idioma.
"La lengua española", dice el documento, rubricado por los Premios Cervantes, "es e mayor tesoro que, compartido por una veintena de naciones, permite entenderse a más de cuatrocientos millones de personas".
"Es la fuerza que da cohesión, que aglutina y hace sentirse próximos a seres de varios continentes, de muy diversos pueblos, pareceres y mentalidades; a gentes que piensan, sienten y viven en 'español'. Ineludible obligación de todos los hispanohablantes es cultivar con esmero este patrimonio, perfeccionarlo, potenciarlo y difundirlo por todo el mundo", añade el texto, que ha sio elaborado por hispanistas y catedráticos de Lengua y supervisado por los escritores firmantes.
Entre esas obligaciones de los usuarios del idioma, el documento señala la programación de "unas sólidas y coordinadas planificaciones lingüísticas en todo el ámbito hispanohablante que impulsen su difusión".
"Háganse campañas importantes de expansión del español. Créense más centros e instituciones eficaces que lleven nuestra lengua por todo el mundo y apoyemos los ya existentes".
El texto termia pidiendo a los gobiernos que potencien la enseñanza y difusión de la lengua como importante recurso económico, y recomienda a los medios de comunicación cuidar su expresión lingüística, "porque son el espejo", dice, "en que se miran muchos hablantes".
Tras la firma del documento, los Premios Cervantes y las autoridades de Valladolid y de Castilla y León se dirigieron a la casa de Miguel de Cervantes en el centro de la capital castellano-leonesa, para depositar una ofrenda floral.
En un discursoprevio a la firma del documento, el Premio Cervantes Adolfo Bioy Casares abogó de nuevo por el respeto al idioma español, del que afirmó que dentro de algunos años será el primer idioma en los Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
C