EL PREMIO PLANETA ELEVA SU CUANTIA A 100 MILLONES A PARTIR DE ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Los novelistas que se expresan en castellano tienen un nuevo aliciente para presentarse a Premio Planeta a partir de este año, ya que la editorial ha incrementado la cuantía del galardón de 50 a 100 millones de pesetas, coincidiendo con el 50 aniversario de este certamen literario.

José Manuel Lara Bosch, consejero delegado de Planeta, ofreció hoy una rueda de prensa en Madrid para detallar las novedades más importantes del premio a partir de la edición de este año, una de las cuales es el aumento de la cuantía del premio, que pasará a ser de 100 millones de pesetas en lugar de los 50 quese pagaban hata ahora al ganador. Asimismo, el finalista cobrará 20 millones de pesetas, 8 más que los que percibía en años anteriores.

Otra de las novedades anunciadas por Lara Bosch se refiere a la composición del jurado, que cuenta con la incorporación del escritor Terenci Moix, que sustituye a la novelista cubana Zoe Valdés, quien abandona el premio por razones personales.

De esta forma, el jurado estará compuesto, además de por el citado Terenci Moix, por los profesores José Manuel Blecua y arlos Pujol, el también profesor y novelista Antonio Prieto, el académico y poeta Pere Gimferrer y los novelistas Manuel Vázquez Montalbán y Carmen Posadas.

Tras indicar que se han vendido 39 millones de ejemplares de las novelas premiadas a lo largo de la historia del Planeta, Lara Bosch comentó que la entrega del galardón seguirá teniendo lugar el 15 de octubre, como en años anteriores, en Barcelona, si bien es muy posible que en esta ocasión se celebre en el Salón Oval del Palacio Nacional de Montjich.

El consejero delegado de Planeta insistió en que el objetivo del galardón es "buscar lectores y promocionar al libro" y apuntó que los requisitos de la obra ganadora son su accesibilidad para el público y que contenga buena literatura.

En este sentido, el escritor y profesor Antonio Prieto, único miembro del jurado que acompañó a Lara Bosch en su encuentro con los periodistas, señaló que es muy probable que el "Ulises", de James Joyce nunca hubiese ganado el premio, mientras que está convencdo de que "El Quijote" sí lo habría conseguido.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
J