LOS PREMATUROS EN ESPAÑA ALCANZAN EL 8% DE NACIMIENTOS ANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nacimietos de bebés con un peso inferior a los 1.500 gramos representan en España aproximadamente el 8% del total de nacimientos anuales, tres puntos por encima de la recomendación estipulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estos son algunos de los datos del informe presentado hoy en Madrid por la empresa NUK, especializada en el cuidado de los bebés, con motivo de la celebración de su cincuenta aniversario.
El informe, que fue presentado por Angel del Moral, especialista en Neonatología el Hospital de Tarrasa, indica que las expectativas de vida de los bebés inmaduros se cifran en un 90%, un hito calificado por los expertos de auténtica revolución. Hace cuatro décadas sólo uno de cada diez niños que nacían con menos de un kilogramo salía adelante.
En la actualidad, entre un 60% y un 90% de los bebés prematuros salen adelante, gracias a los avances logrados en las unidades de cuidados intensivos neonatales y el uso generalizado de ciertos medicamentos y técnicas.
Según Angel del oral, "más del 90% de los niños que fallecen antes de cumplir el mes de vida corresponden a bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación". Del Moral situó el límite de viabilidad para salvar la vida del bebé en las 23-34 semanas de gestación y en los 500 gramos de peso, e indicó que la mayor posibilidad de supervivencia es a partir de las 28 semanas y en los 1.000 gramos de peso.
"La cada vez más tardía edad de las mujeres para procrear, situada en nuestro país en una media de edad de 30,7 años ara el primer hijo, enlazaría con la posibilidad de tener bebés prematuros", indicó del Moral.
Las alteraciones en el útero, los embarazos múltiples como consecuencia en muchos casos de los tratamientos de fertilidad, el tabaquismo, una dieta inadecuada y las infecciones maternas son, según del Moral, otros de los factores de riesgo de un parto prematuro.
El doctor del Moral señaló, sin embargo, que uno de los factores que mayor influencia puede tener en el incremento de los nacimientos prematuro que se está observando en los últimos años es la incorporación de la mujer al mundo laboral y el estrés que ello acarrea.
Finalmente, del Moral indicó que los embarazos de las mujeres inmigrantes pueden correr el riesgo de acabar en partos prematuros, por las dificultades idiomáticas médico-paciente y la situación en muchos casos de exclusión social.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2003
S