PREJUICIOS MORALES Y SOCIALES HACEN QUE LAS DONACIONES DE SEMEN SEAN INSUFICIENTES, SEGUN LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Prejuicios morales, religiosos y sociales hacen que las donaciones de semen sean insuficientes para atender las demandas de las parejas estériles que quieren tener un hijo, según indicó hoy el profesor del Hospital de Cruces, Roberto Matorras.
Para Matorras, mientras que en las familias o en ciertos ambientes religiosos no está mal visto que uno de sus integrantes done sangre, el hecho de que done semen suele ser bastante criticado, por lo que escasean este tipo de donantes.
Matorras, que participó en los cursos de verano de la Universidad del Pais Vasco celebrados en San Sebastián, señaló que las parejas estériles que optan a la inseminación artificial para tener un hijo suelen tener un periodo de espera de unos dos años debido al escasonúmero de donantes.
Ese tipo de inseminación es la que más éxitos obtiene, un 65 por ciento de probabilidades, porcentaje que disminuye cuando la inseminación se realiza mejorando el semen defectuoso del varón en el laboratorio, reduciendo las posibilidades de éxito al 30 por ciento.
En la actualidad, las líneas de investigación en la inseminación artificial pasan por estudiar si los resultados de ésta mejoran al someter al conyuge a un tratamiento médico o si ese porcentaje de éxito aumentaría s se acorta el viaje del semen inseminado al óvulo.
Matorras destacó que la escasa bonificación que se les da a los donantes de esperma es debido a que "hay que buscar el justo equilibrio para pagar las molestias y el tiempo perdido, pero que no sea lo que mueve al donante a dar su semen". Una bonificación mayor generaría, a juicio del profesor, "que pudiera haber gente que nos ocultara algún antecedente o que hiciera algún tipo de fraude".
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1994
C