LAS PREJUBILACIONES DE EMPRESAS EN CRISIS O RECONVERSION COSTARON 198.000 MILLONES AL ESTADO ENTRE EL 83 Y EL 94
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ayudas habilitadas por el Ministerio de Trabajo para financiar las prejubilaciones de empresas en crisis y de sectores en reconversión, destinadas a hacer menos traumáticos los planes de reducción de plantillas, exigieron un desembolso de 198.000 millones entre 1983 y 1994, los doce años en quese han desarrollado los principales proyectos de este tipo, según datos de la Administración a los que tuvo acceso Servimedia.
El ejercicio en que hubo un mayor número de beneficiarios que accedieron a las prejubilaciones fue 1984, cuando 10.868 trabajadores dejaron de estar en situación activa antes de alcanzar la edad oficial de jubilación, los 65 años, en virtud de planes de reconversión o de salvación de empresas amparados por el Estado.
Por lo que se refiere al importe de las ayudas a la jublación anticipada, alcanzó su máximo el año pasado, cuando ascendieron a 29.841 millones de pesetas, de los que 13.266 millones fueron financiados por el Estado y 16.574 millones por las empresas.
La evolución del importe pagado en concepto de prejubilaciones depende del número de beneficiarios que van accediendo a las jubilaciones, por alcanzar los 65 años, y de las nuevas incorporaciones que se suman cada año, por lo que presumiblemente registrará un notable incremento en 1996, debido a los acuerdossobre la reconversión del sector naval.
Las ayudas se han dirigido mayoritariamente al sector industrial, especialmente a las compañías del acero, construcción naval, refinerías, minería, química y fertilizantes, que a menudo eran de capital público.
Las regiones con mayor número de prejubilados como consecuencia de estos planes han sido aquellas en las que estos sectores tienen más peso, destacando los casos del País Vasco, Andalucía, Asturias, Galicia, Cantabria y Cataluña.
Los datos de laAdministración muestran que actualmente las dos regiones más dependientes de este tipo ayudas son Asturias y el País Vasco, cuyos prejubilados por crisis empresariales recibieron el año pasado 12.720 y 5.328 millones de pesetas, respectivamente.
El importe medio de la prejubilación se situó el año pasado en 116.139 pesetas mensuales, aunque con sensibles diferencias en función del salario percibido previamente por el trabajador antes de acceder a la prestación, ya que ésa es la base de cálculo utilizaa, al igual que ocurre con las pensiones.
El año pasado, los sectores que absorbieron la mayor parte de las prejubilaciones fueron dos: la minería, con 7.402 millones de pesetas, y la metalurgia, con 9.670 millones.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 1995
M