PREJUBILACION. EL PSOE RESPONDE A PIMENTEL QUE SON LOS GESTORES COLOCADOS POR L GOBIERNO LOS QUE PROMUEVEN PREJUBILACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerma, urgió al Ejecutivo a tomar medidas efectivas para frenar la proliferación de prejubilaciones, en vez de limitarse a pronunciarse contra ellas mediante declaraciones públicas, y aseguró que "son precisamente los gestores públicos que el Gobierno puso al frente deempresas privatizadas quienes están en un proceso de reducción de plantillas".

En declaraciones a Servimedia, Lerma dijo que, antes de los grandes procesos de privatización en que se ha embarcado, el Gobierno debió "garantizar que estas cosas no ocurrirían, y no denunciarlo una vez que ha ocurrido, porque ahora ya parece ser tarde".

A su juicio, "uno de los riesgos que corre el Sistema de la Seguridad Social es que haya excesivas prejubilaciones, especialmente ahora que ha llegado un momento en qe las grandes reconversiones industriales han terminado. Da la impresión de que muchas grandes empresas, y fundamentalmente muchas que se han privatizado, están haciendo estos procesos de reconversión a pesar de que tienen grandes beneficios".

Por su parte, el portavoz de Economía de IU en el Congreso, Pedro Antonio Ríos, recomendó al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, que hable más con el de Economía, Rodrigo Rato, porque "defienden todo lo contrario" en lo que se refiere a prejbilaciones.

A su juicio, el ministro de Trabajo ve este asunto como "un abuso por parte de las empresas de figuras legales que están reguladas y primadas, como las prejubilaciones a partir de los 52 años, pero es el propio Gobierno precisamente el que ofrece eso en la administración pública, las empresas públicas y los sectores recién privatizados".

"Lo que yo le encargo al ministro de Trabajo es que hable más con el señor Rato y el señor Montoro, porque defienden todo lo contrario de lo que estádiciendo el señor Pimentel", dijo Ríos a Servimedia.

En su opinión, "el Gobierno ha puesto en marcha la privatización de sectores competitivos fortísimos, que para obtener aún más rendimientos y trasladar esos beneficios a las inversiones en otros países, está provocando una reducción de plantilla, como es el caso de Endesa o Telefónica, mediante las prejubilaciones", agregó.

Asimismo, el portavoz de IU matizó que su coalición es contraria al uso de la prejubilación "como sistema para suprimir pustos de trabajo y de reducción sistemática de la economía productiva", pero está de acuerdo con esta figura cuando las plazas de las personas prejubiladas son cubiertas con otros empleados estables.

Por ello, señaló que, "en lugar de atacar los efectos, el Gobierno debe abordar las causas. Todo el proceso de integración europea y la puesta en marcha del euro va a agudizar o profundizar un proceso de fusiones, adquisiciones, 'holding', coordinaciones empresariales que inmediatamente provocan un procesode reducción y simplificación del aparato productivo".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
E