PREGO (CGPJ) ASEGURA QUE EL MATRIMONIO SE APOYA EN LA DUALIDAD ESTRUCTURAL DE HOMBRE Y MUJER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Alfonso Prego afirmó hoy que el matrimonio se apoya en la dualidad estructural de hombre y mujer, y que cualquier alteración de ésta supone la desaparición del matrimonio.
Prego hizo estas declaraciones en la presentación del coloquio "Reflexiones jurídicas sobre el matrimonio entre homosexuales", organizado por el Foro Español de la Familia (FEF) y en el que también participaron José Gabaldón, presidente del foro; José Luis Manzanares, miembro del Consejo de Estado; José Luis Requero, vocal del CGPJ, y Jesús Marina, miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Alfonso Prego explicó que, si se elimina o se altera esa dualidad estructural, el concepto de matrimonio desaparece, "con independencia de cuál sean sus orientaciones sexuales". "Para el CGPJ lo realmente importante es la estructura familiar", añadió.
Todos los participantes emitieron sus dudas sobre la constitucionalidad de equiparar las uniones entre homosexuales con las de heterosexuales.
500.000 FIRMAS
Gabaldón dijo que la iniciativa legislativa popular que se está tramitando en materia de matrimonio y adopción "ya ha conseguido las 500.000 firmas requeridas, y que en breve se presentarán en las oficinas del censo electoral".
En este sentido, dijo que confía en que el Gobierno y todos los diputados "tengan en cuenta sus efectos a la hora de la tramitación de la ley en el Congreso".
El vocal del CGPJ José Luis Requero mostró los perjuicios que el matrimonio de gays causará a las parejas heterosexuales, ya que, en primer lugar, supone la pérdida de identidad del matrimonio heterosexual.
"Aboca al Derecho de Familia a una situación caótica, al abandonarse en el régimen jurídico matrimonial el fundamento en algo objetivo en favor de algo enteramente subjetivo como es la tendencia sexual".
En su opinión, el proyecto del Gobierno perjudica también al matrimonio desde el punto de vista de la adopción, puesto que se abandona el criterio del interés del menor "para hacer de éstos un trofeo para las parejas de homosexuales".
Por su parte, Jesús Marina dijo que, gramaticalmente, el matrimonio se ha entendido, desde sus orígenes, como la unión entre un hombre y una mujer, por lo que el proyecto del Gobierno "va contra el concepto constitucional de matrimonio". "Todo lo que sea hacer nuevas instituciones no debe ir bajo el cobijo del matrimonio, sino reguladas bajo otro concepto", añadió.
Finalmente, el miembro del Consejo de Estado José Luis Manzanares señaló que se deben regular por separado las uniones entre homosexuales y los matrimonios, "aun cuando se concedan los mismos derechos, excepto en lo referente a la adopción".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2005
J