PREDIF PRESENTA EL MANUAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS Y FERIAS PARA TODOS
- Se trata de un documento pionero en España que pretende servir de herramienta para el desarrollo de eventos accesibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (Predif) presentó hoy, en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, el "Manual para la Organización de Congresos y Ferias para todos", realizado con la colaboración de la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias y patrocinado por la Fundación ONCE y la Fundación ACS.
El documento, pionero en España, pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y mejora que facilite la organización de eventos accesibles para todos y que conlleve la participación de las personas con discapacidad en los mismos.
El acto estuvo presidido por la directora general de Turismo del Principado de Asturias, María Elisa Llaneza, quien dijo que el mundo de la discapacidad "es una necesidad real que debe atender toda la sociedad porque ocupamos todos el mismo lugar".
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Oviedo, Belén Fernández, señaló que el futuro de la ciudad pasa por el desarrollo y celebración de congresos. Para ello, comentó, "queremos que Oviedo sea una ciudad accesible para todos", aunque reconoció que "todavía queda mucho por hacer".
El director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández, calificó el manual como "excelente" y dijo que este camino de mejora de la accesibilidad "va a beneficiar a todos". Además, subrayó la importancia de que se haya involucrado la Escuela de Turismo de Asturias en la preparación de este manual, "porque es vital que los profesionales salgan completamente formados en esta materia".
Además, el director de la Fundación ACS, Francisco Menor, indicó que, en la actualidad, se tiene una visión errónea del turismo para todos "porque el sector empresarial no tiene el conocimiento y la sensibilidad de que es una oportunidad de negocio".
METODOLOGÍA Y CONTENIDO
La directora técnica de Predif, Elena Ortega, explicó el contenido del manual y manifestó que uno de los principios básicos de la accesibilidad "es el sentido común". Agregó que la accesibilidad debe ser observada desde un punto de vista integral, ya que "forma parte de una cadena" (transportes, alojamientos, actividades, etc).
Para la elaboración de este manual se realizó un cuestionario semiabierto a los afiliados de las diferentes asociaciones que representan a las personas que trabajan en el ámbito de la organización y gestión de los recintos feriales, palacios de congresos y empresas organizadoras de profesionales de congresos.
A través de estos cuestionarios se pudo conocer cómo ven los profesionales la accesibilidad en las infraestructuras y servicios que utilizan, qué saben acerca de la misma y con qué medios y ayudas cuentan para mejorarla.
Para el profesor titular de la Escuela Universitaria de Turismo de Asturias, Víctor Cabal, en el turismo de reuniones, congresos o ferias, "la accesibilidad ya no es cuestión de disfrute u ocio, sino que es un derecho al propio trabajo".
El documento recoge, en primer lugar, las necesidades específicas de los clientes que padecen algún tipo de discapacidad (física, auditiva, visual e intelectual), incluyendo además las posibles necesidades dietéticas.
Posteriormente, se realiza un diagnóstico de la accesibilidad en las actividades congresuales y feriales, ilustrando iniciativas de buenas prácticas en esta materia aplicadas en España.
Además, presenta medidas para mejorar la accesibilidad en este tipo de eventos que abarcan aspectos que van desde las mejoras en el proceso de comunicación e información al transporte, pasando por las sedes, las actividades (registro y acreditaciones; sesión de pósteres; comidas y bebidas, reserva de alojamiento y el programa social y de acompañantes, etc.) y la atención a los clientes con discapacidad.
Predif es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que representa y realiza programas para cuarenta mil discapacitados físicos gravemente afectados. Cuenta con una experiencia, a través de sus federaciones, de más de 20 años.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
F