LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS DESCENDIERON ENTRE UN 2 Y UN 4,5 POR CIEN HASTA AGOSTO, SEGUN EL BHE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de las viviendas nuevas descendió un 2 por ciento entre enero y agosto de este año y el de los pisos de segunda mano cayó un 4,5 por cien, según el último informe de coyuntura inmobiliaria del anco Hipotecario (BHE).
De esa manera, el precio medio de las viviendas libres nuevas se situó en 103.150 pesetas el metro cuadrado y el de los pisos de segunda mano en 106.213, aunque con sensibles variaciones por comunidades y áreas.
En las viviendas de nueva construcción, los precios aumentaron un 1,8 por cien en las capitales de provincia y descendieron un 1,8 por cien en el resto del territorio. En las viviendas usadas, los términos se invirtieron, ya que cayeron un 9,1 por cien los precios n las capitales de provincias y aumentaron un 1,9 por cien en las demás ciudades y las áreas rurales.
Las diferencias son aún mayores al considerar la evolución de los precios por comunidades, como pone de manifiesto que los pisos vendidos entre particulares se abarataran un 27,5 por ciento en Navarra y se encarecieran un 23,4 por cien en Valencia.
En esta clase de pisos, también registraron descensos de precios Asturias (-24,3 por cien), País Vasco (-20,8), Cataluña (-13,7), Galicia (-7,9) y Madid (-7,1). Aumentaron en Extremadura (23,1), Andalucía (7,2), Aragón (1,8), Castilla La Mancha (10,6), Canarias (15,3), Cantabria (0,9), Castilla y Léon (9,6), Murcia (2,1) y La Rioja (5,3).
Por lo que se refiere a los pisos de segunda mano, destaca la disminución de los precios en Asturias, de un 22,1 por ciento, lo que situó el precio del metro cuadrado en 95.990 pesetas. Las otras tres comunidades que vieron abaratarse los precios fueron Andalucía (-5,3), Cataluña (-1,8) y La Rioja (-12,7).
Trs las variaciones registradas en los ocho primeros meses del año, Cantabria sigue siendo la comunidad en la que resulta más caro comprarse un piso de nueva construcción, 147.485 pesetas.el metro cuadrado. Luego se sitúan, por este orden, Madrid, Baleares, Valencia, La Rioja y Cataluña. Las más baratas son Extremadura y Asturias.
En los pisos de segunda mano, la más cara es Madrid, con un precio medio de 151.267 pesetas el metro cuadrado, por delante del País Vasco (130.049), Cantabria (124.767) y Catauña (118.358). Las más baratas son Extremadura (74.413) y Castilla La Mancha (79.348).
SUBIRAN LOS TIPOS HIPOTECARIOS
Por otra parte, los expertos del BHE señalan que el mercado inmobiliario atraviesa una fase de clara recesión en las ventas, de la que sólo se salvan los pisos de protección oficial, favorecidos por el Plan de Vivienda.
Además, la inestabilidad económica y financiera puede traducirse en subidas de los tipos de interés de los créditos hipotecarios, que el pasado mes de julio se stuaban en una media del 14,76 por cien, a pesar de la atonía de la demanda.
Asimismo, la actividad constructora presenta claro signos de retroceso, ya que en el primer trimestre del año se iniciaron sólo 44.000 viviendas, un 6,4 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991.
A ello se une que las viviendas terminadas disminuyeron un 24,3 por cien, y que los pisos en construcción durante el primer trimestre eran 746.200, un 7,7 por cien menos que entre enero y marzo del 91.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
M