LOS PRECIOS DE LAS VIVIENDAS CAYERON ENTRE UN 1 Y UN 3,3 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios de las viviendas de nueva construcción descendieron un 3,3 por ciento en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 1992, en tanto que los de los pisos de segunda mano lo hicieron en un 1 por cien, según el último informe de coyuntura difundido por el Banco Hipotecario.
Tras estos descensos, más acusados en las capitales de provincia, el metro cuadrado de las viviendas nuevas se situó en 101.052 pesetas y el de las usadas en 114.350.
o obstante, en el caso de los pisos de segunda mano, el descenso de los precios se concentró en cinco comunidades autónomas: Valencia, La Rioja, Navarra, Cantabria y Castilla La Mancha, ya que en las demás se encarecieron.
Los mayores aumentos se produjeron en el País Vasco, donde el metro cuadrado pasó de 121.668 a 148.373 pesetas, y en Asturias, donde se elevó de 100.579 a 116.492. Los precios más altos se dan ahora en Madrid (159.109 pesetas por metro cuadrado) y el País Vasco.
La evolución delos precios a nivel nacional se debió a las dificultades para colocar los pisos en tiempos de crisis, lo que se tradujo en ligeras caídas de las ventas tranto de las viviendas libres como las usadas el pasado mes de febrero.
Por otra parte, el informe del BHE muestra que el crédito al sector inmobiliario alcanzó un saldo vivo al finalizar 1992 de 12,2 billones de pesetas, un 11,2 por cien más que un año antes.
De esa cantidad, 7,14 billones fueron concedidos para la compra de viviendas, 3,6 billoes para la construcción y 1,47 para la promoción.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1993
M