IPC

LOS PRECIOS SUBIERON UN 3,2% EN 2004 IMPULSADOS POR EL COSTE DEL PETROLEO, LOS HOTELES Y BARES Y EL TABACO

- El aceite sube un 12%, el pan un 6% y la carne de cordero y pollo un 6,8% y un 8,3%, respectivamente

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios subieron un 3,2% en 2004, impulsados al alza por los efectos de la carestía del petróleo durante todo el año, y las subidas de precios de hoteles, cafés y restaurantes y del tabaco, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, el IPC bajó en diciembre un 0,1% sobre el mes de noviembre para cerrar el año en el citado 3,2%, lo que supone una desviación de 1,2 décimas sobre las previsiones del Gobierno.

En cuanto a la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados y los productos energéticos y, por lo tanto está más ajena a vaivenes temporales, mantiene su tasa anual en el 2,9%.

Por sectores, el más inflacionista en 2004 fue el del transporte (6%), seguido de las bebidas alcohólicas y el tabaco (5,5%), los hoteles, cafés y restaurantes y la enseñanza (4,2%) y los gastos relacionados con la vivienda - excluida la compra- (4,1%).

Mejor se comportaron los alimentos y bebidas no alcohólicas, que se encarecieron un 3% en 2004, mientras que el vestido y el calzado subió un 2,1%, el menaje un 1,8% y otos bienes y servicios un 2,8%.

Los sectores que más ayudaron al mantenimiento de los precios fueron las comunicaciones (-0,7%), el ocio y la cultura (-0,1%), mientras que la medicina sólo subió un 0,2%.

ACEITE, PAN, POLLO, TABACO

A pesar de la subida moderada de los alimentos en su conjunto, destacan algunos incrementos de precios, como el aceite (12,9%), la fruta en conserva y los frutos secos (18%), el pan (6%) y las carnes de cordero (6,8%), pollo (8,3%) y cerdo (4,8%).

En el capítulo de las bajadas de precios alimentarios se sitúan los huevos (-5,2%), las legumbres y hortalizas frescas (-6,3%) y las patatas (-3,3%).

Mención aparte merece el tabaco, un gasto importante, queacumuló una subida del 7,3% en 2004 por las subidas acometidas por los fabricantes.

Por comunidades autónomas, la más inflacionista en 2004 fue Cataluña (3,6%), seguida de Castilla-La Mancha y Ceuta y Melilla, con un 3,4%. Donde menos crecieron los precios fue en Canarias (2,5%) y Extramadura y Cantabria (2,8%). El resto se mantuvo entre el 3% y el 3,3%.

El INE hizo público también hoy el Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que se quedó en el 3,3% a finales de 2004.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2005
H