LOS PRECIOS SUBIERON UN 0,4% EN SEPTIEMBRE, COLOCANDO LA INFLACION INTERANUAL EN EL 3,5%, UNA DECIMA MENOS QUE EN AGOSTO
- El aumento de precios del vestido y calzado por el fin de las rebajas fue el principal responsabe del aumento de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,4% durante el pasado mes de septiembre con relación al mes anterior, situando la inflación acumulada en lo que va de año en el 2,5%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación interanual (de septiembre de 2001 a septiembre de este año) se colocó en el 3,5%, una décima menos que en agosto.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no eaborados ni productos energéticos), creció en septiembre un 0,3%, un 1,7% en lo que va de año y un 3,5% en los últimos doce meses. Este crecimiento interanual es tres décimas inferior al registrado en agosto.
En septiembre los precios subieron en casi todos los sectores, salvo en ocio y cultura y hoteles, cafés y restaurantes, donde bajaron un 1,6% y 0,5%, respectivamente, y en bebidas alcohólicas y tabaco, donde permanecieron estancados. Sin embargo, el más inflacionista fue vestido y calzado, con unincremento de los precios del 2,8%, subida que recoge los primeros efectos del fin de las rebajas de verano y el comienzo de la nueva temporada.
A gran distancia se sitúa enseñanza, con una subida de los precios en septiembre del 0,7%, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), transporte (0,4%), comunicaciones (0,4%), vivienda (0,3%), menaje (0,3%), medicina (0,1%) y otros sectores (0,3%).
En los últimos doce meses, los precios subieron en todos los sectores, con la única excepción decomunicaciones, que registró una caída del 2,8%. La mayor subida correspondió al sector de bebidas alcohólicas y tabaco, del 6,2%, si bien esta tasa está un punto por debajo de la de agosto; seguido de hoteles, cafés y restaurantes, con un aumento del 6%, el mismo nivel de los últimos cinco meses.
A continuación se sitúan alimentos y bebidas alcohólicas, con un aumento de los precios en el último año del 4,6%, enseñanza (3,8%), vestido y calzado (3,1%), transporte (2,6%), medicina (2,5%), vivienda (2,%), ocio y cultura (2,2%), menaje (1,9%) y otros sectores (4,1%).
Por comunidades autónomas, los precios subieron el mes pasado con relación a agosto en todas ellas, siendo los mayores aumentos los de Ceuta y Melilla (0,6%), Castilla y León (0,5%), Galicia (0,5%), Murcia (0,5%), País Vasco (0,5%), Andalucía (0,4%), Cantabria (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Extremadura (0,4%) y Navarra (0,4%).
Por el contrario, las comunidades menos inflacionistas en septiembre fueron Asturias, con un aumento dl IPC del 0,2%, Aragón (0,3%), Baleares (0,3%), Canarias (0,3%), Cataluña (0,3%), Valencia (0,3%), Madrid (0,3%) y La Rioja (0,3%).
En los últimos doce meses, Navarra se situó a la cabeza en inflación, con un aumento de los precios en ese período del 3,9%, seguida de Baleares (3,8%), Madrid (3,8%), Murcia (3,8%), Asturias (3,7%) y Galicia (3,7%). En el lado opuesto se sitúan Canarias y Extremadura, con tasas de inflación interanuales del 2,7% y 2,9%, respectivamente.
IPC ARMONIZADO
El INE faciltó también hoy los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que subió en septiembre un 0,3% con relación al mes anterior, situando el aumento interanual en el 3,5%.
Por sectores, el comportamiento del IPCA fue prácticamente el mismo que el del IPC. El IPCA aumentó en casi todos los sectores, salvo en ocio y cultura y hoteles, cafés y restaurantes, donde bajaron un 1,6% y 0,5% en cada caso, y en bebidas alcohólicas y tabaco, donde no variaron. Igualmente, las mayores subidas se dieron n vestido y calzado, del 2,8%.
En el último año, los precios sólo bajaron en comunicaciones (un -2,8%), y subieron en todos los demás sectores, destacando los incrementos de bebidas alcohólicas y tabaco (6,2%), hoteles, cafés y restaurantes (6%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%).
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
NLV