INMIGRACION

LOS PRECIOS REPUNTAN EN DICIEMBRE AL 3,7% Y ACABAN EL AÑO CINCO DECIMAS PEOR QUE EN 2004

- Los combustibles y los alimentos están detrás del mal comportamiento de los precios en 2005

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% el pasado mes de diciembre, lo que sitúa la inflación interanual en el 3,7%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación se acelera de forma notable en el último mes del año, después de haberse situado en noviembre en el 3,4%. En diciembre de 2004 los precios cayeron un 0,1% y la inflación era del 3,2%.

La inflación subyacente -que no tiene en cuenta alimentos no elaborados y productos energéticos- aumenta su tasa anual dos décimas, hasta el 2,9%.

El grupo que más contribuyó al alza de los precios en diciembre fue el de alimentos y bebidas alcohólicas, con un alza del 1,3%; mientras que el de ocio y cultura se encareció un 1,4%; hoteles, cafés y restaurentes sube un 0,3%; más que menaje (0,2%), otros bienes y servicios (0,2%), enseñanza (0,1%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,1%).

Mientras, no variaron en el grupo de medicina, y cayeron un 0,1% en vivienda; un 0,2% en comunicaciones; un 0,9% en vestido y calzado, y un 0,9% en comunicaciones.

Sin embargo, en términos interanuales, el importante repunte de los precios tiene dos culpables principales: los alimentos y bebidas no alcohólicas (4,2%) y el grupo de transporte (6,2%).

También subieron con fuerza la vivienda (6%), las bebidas alcohólicas y tabaco (5,1%), los hoteles, cafés y restaurantes (4,3%) y la enseñanza (4,1%). Más moderadas fueron las subidas en menaje (2,2%), vestido y calzado (1,4%), medicina (0,7%) y ocio y cultura (0,6%). Un año más cayeron los precios de las comunicaciones, en este caso un 1,7%.

ACEITE

En cuanto a las rúbricas, sobresalen, en términos mensuales, los incrementos del 9,1% de aceites y grasas y del 5,9% de la carne de ovino.

En cuanto a la evolución en todo 2005, los aceites repiten como los más inflacionistas, con una subida del 24,5%, por delante de la carne de ovino (18,3%), y las legumbres y hortalizas frescas (11,4%). La subida del combustible dispara un 7,2% el coste de calefacción de los hogares.

Por comunidades autónomas, los precios subieron más que la media en La Rioja (4,4%), Cataluña (4,3%), Murcia (4,1%), Aragón (3,8%) y Castilla-La Mancha (3,8%), mientras que igualaron el 3,7% del conjunto del país Castilla y León, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Ceuta y Melilla.

Por debajo de ese guarismo se sitúan Andalucía (3,6%), Cantabria (3,6%), Asturias (3,5%), Baleares (3,5%), Comunidad Valenciana (3,5%), Extremadura (3,1%) y Canarias (2,8%).

El Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) registra una tasa anual del 3,7%, tres décimas más que el mes anterior, según el INE.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2006
J