LOS PRECIOS PERMANECIERON CONGELADOS EN JUNIO, GRACIAS NUEVAMENTE A LA ALIMENTACION

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios al Consumo (IPC) permaneció congelado en junio, con lo que la infación acumulada en el primer semestre del año se situó en el 2,8 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación interanual acumulada en los últimos doce meses se redujo al 6,2 por ciento, pese a lo cual todavía se encuentra 1,2 puntos del objetivo del Gobierno, que pretende situar el IPC a fin de año en el 5 por cien.

El buen comportamiento de los precios en junio se basó, una vez más, en la alimentación, que disminuyó sus precios un 0,7 por cie. Destacaron las bajadas del 7,2 por cien en la carne de pollo, del 14,8 por cien en las patatas, del 2,7 por cien las frutas y del 1,3 por cien el pescado.

El sector más inflacionista fue del de menaje del hogar, cuyos precios aumentaron un 0,5 por ciento, seguido de la vivienda, con un 0,4; y el transporte, que se encareció un 0,3 por cien, debido a la subida de las gasolinas.

El resto evolucionaron así: Vestido (0,1 por ciento), Medicina (0,2), Cultura (0) y Otros Gastos, entre los que se inclyen los artículos de uso personal, el turismo y la hostelería (0,3). En lo que va de año, el sector más carero ha sido el de medicina, con una subida de precios del 6,9 por cien.

La inflación subyacente (excluidos los alimentos y los productos energéticos) aumentó un 0,3 por ciento y con respecto al mes de junio de 1991 creció un 6,7 por ciento, lo que pone de manifiesto las dificultades de la economía española para contener los precios que menos sujetos a variaciones coyunturales.

POR COMUNIDADES Por comunidades autónomas, los precios descendieron en junio en siete de ellas: Valencia (-0,3), Andalucía, Baleares, Galicia y Madrid (-0,2), Castilla La Mancha y Aragón (-0,1).

Permanecieron congelados en Murcia y Cantabria, y subieron en Asturias y Cataluña (0,1), País Vasco y Extremadura (0,2), Castilla y León (0,3), Canarias (0,4), Navarra (0,5) y La Rioja (0,6).

En el primer semestre, las comunidades más inflacionistas han sido Canarias y Extremadura, con subidas de precios del 3,8 y 3,4por ciento, respectivamente. Las menos fueron Aragón y La Rioja, con subidas del 1,7 por cien.

El resto tuvieron el siguiente comportamiento: Andalucía (3,3), Asturias (2,9), Baleares (2,6), Cantabria (3,3), Castilla La Mancha (2,4), Castilla León (2,5), Cataluña (2,3), Valencia (3), Galicia (2,9), Madrid (2,8), Murcia (3), Navarra (2,7) y País Vasco (2,6).

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
M