LOS PRECIOS DE LGUNOS HOTELES SON TAN BARATOS QUE NO COMPENSAN" SEGUN ZONTUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur), Jose María Rossell Recasen, se mostró satisfecho por el comportamiento del sector pero prefirió no echar campanas al vuelo, advirtiendo que "pese a todo, y aunque los establecimientos estarán a tope de gente, algunas empresas ganarán este año menos que en 1993, ya que los precios a los que se han vendido las habitaciones no compenan".
Rosell, que será nombrado vicepresidente de la Comisión de Turismo de la CEOE en los próximos días, añadió que "los hoteles van a estar a tope este verano, pero para que una empresa genere beneficios hace falta también que los precios acompañen y esto todavía no se ha conseguido".
"De hecho, algunos empresarios ganarán este año menos que en 1993, ya que a 1.050 pesetas la media pensión en un establecimiento de tres estrellas totalmente lleno, no permite vender ninguna otra cama a mejor preci como ocurriera la pasada temporada", explicó el empresario.
"Los beneficios que se obtengan en la próxima campaña", señaló José María Rossell, "se tendrán que destinar a la modernización y manteniminto de la oferta actual. Será difícil que antes de 1996 los beneficios se puedan destinar a construir nuevos establecimientos hoteleros".
Respecto a la sobrevaloración de la peseta, el presidente de Zontur consideró que por fin está en la paridad que siempre le ha correspondido, "y eso es algo en lo qe tenemos que estar satisfechos todos los sectores económicos, sobre todo los que tenemos que ver con el turismo y la exportación".
"En cuanto al precio del dinero" agregó "hemos mejorado bastante pero aún tenemos que mejorar, ya que mientas que en la Unión Europea, la media osciló entre el 7 y el 8 por ciento, en España estamos entre el 10 y el 11 por ciento, porcentaje que sigue siendo elevado para que las empresas puedan crear empleo".
Sin embargo, Rossell Recasen mostró su disconformidad con as relaciones laborales y sobre todo llegado el momento de realizar los contratos de trabajo. "Con la reforma laboral hemos retrocedido, ya que ahora es mucho más complejo que antes. Aquí tenemos 17 o 18 modalidades de contratación y ninguna responde a las necesidades de la hostelería".
Por otra parte, consideró que los únicos controles por los que tendría que velar la Administración son los de seguridad global y los higiénico-sanitarios. "En cuanto a las ayudas oficiales, no me gustan, aunque sé que ay ciertos sectores empresariales que sólo ven a la Admininistración como una 'gran teta' a la que agarrarse para conseguir subvenciones y están equivocados. De todas formas, y aunque con lentitud estoy observando cambios favorables en ambos sentidos", explicó.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1994