INDUSTRIA
Los precios industriales de exportación caen por primera vez desde 2020 y los de importación acentúan su descenso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El índice de precios de exportación (Iprix) sufrió su primer retroceso desde diciembre de 2020 y cayó un 0,2% en el mes de abril, más de dos puntos por debajo de la subida de marzo, mientras que el índice de precios de importación (Iprim) acentuó su descenso hasta el 3,8%, casi tres puntos y medio inferior a la de marzo y la cifra más baja desde enero de 2021.
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos mensuales, el Iprix descendió un 0,6% en abril, mientras que el Iprim cayó un 0,8%.
En los precios de exportación y por destino económico de los bienes, los Bienes intermedios, cayeron un 1,1%, a causa del descenso de los precios de la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente al aumento en abril de 2022.
Asimismo, también influyeron negativamente los Bienes de consumo no duradero, cuya variación anual del 7,7%, casi dos puntos y medio por debajo de la de marzo, es consecuencia de la bajada de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que aumentaron en abril del año pasado y de que los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos suben menos de lo que lo hicieron el mismo mes del año anterior.
Por último, también influyeron en la caída los Bienes de equipo, cuya tasa anual del 4,9% desciende un punto respecto a la de marzo. Esta evolución es debida a que la subida de los precios de la Fabricación de vehículos de motor es menor que la de abril de 2022.
Por su parte, la Energía influyó positivamente con una tasa del –37,4%, más de un punto y medio superior a la del mes anterior. El INE apunta que el descenso de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica es menor que el registrado en abril del año pasado.
Así las cosas, la variación anual del índice general de importación sin la energía disminuyó dos puntos y medio y se situó en el 3%, más de tres puntos por encima de la del Iprix general.
Por su parte, el índice de precios industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del Ipri y el Iprix, disminuyó más de dos puntos y medio su tasa anual en abril, hasta registrar una caída del 2,8%. Sin energía, la reducción fue de casi tres puntos, pero todavía creció un 3,7%, con lo que se situó seis puntos y medio por encima del índice general.
IMPORTACIÓN
En cuanto a los precios de importación, todos los bienes tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del Iprix.
Destacó la Energía, Energía, cuya tasa se sitúa en el –26,1%, más de cinco puntos y medio por debajo de la de marzo. Esta evolución está causada por el descenso de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural y, en menor medida, de las Coquerías y refino de petróleo, frente al aumento en abril de 2022.
Asimismo, influyeron los Bienes intermedios, que presenta una variación del –1,4%, debida a la bajada de los precios de la Industria química, que subieron en el mismo mes del año pasado. Por último, los Bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 3,0%, casi dos puntos y medio por debajo de la de marzo, consecuencia de que los precios de la Industria de la alimentación descienden este mes, mientras que se incrementaron en abril del año anterior.
La variación anual del índice general de importación sin la energía disminuyó hasta el 2,4%, con lo que se sitúa más de seis puntos por encima de la tasa del Iprim general.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2023
JMS/gja