LOS PRECIOS DE LOS HOTELES SUBIERON UN 0,8% EN FEBRERO Y LA OCUPACION MEJORÓ UN 1,6%
- Bajan de manera importante las reservas contratadas para abril y mayo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios hoteleros subieon un 0,8% durante el pasado mes de febrero, 2,9 puntos menos de lo que lo hicieron en febrero de 2003, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Ine), que muestran también que las pernoctaciones en los hoteles subieron un 9,8% en febrero y el nivel de ocupación mejoró un 1,6% en este tipo de establecimientos turísticos.
Los datos del Ine ponen de manifiesto que continúa la desaceleración de los precios hoteleros, que alcanzan en febrero la tasa más baja del último año, siedo la subida de precios en ese mes 0,9 puntos inferior a la de enero.
Por comunidades autónomas, los precios hoteleros aumentaron en la mayoría de ellas en febrero, destacando las subidas de Cantabria (6,5%) y Murcia (6,3%) y los descensos de Valencia (-2,3%) y País Vasco (-2,2%).
De las cuatro comunidades que suponen el 70% del peso total del índice de precios hoteleros en febrero, destaca el descenso de precios de Andalucía (-0,5%), mientras que Canarias, que tiene el mayor peso, subió sus precos un 1,9%, y Cataluña y Madrid un 0,8% y un 1,7%, respectivamente.
Según el Ine, todas las tarifas de los hoteles registraron incrementos de precios en febrero con relación a igual mes de 2003, salvo la de grupos, cuyas tarifas bajaron un 2%. Las tarifas normal y fin de semana tuvieron las mayores subidas, del 1,8% y 1% en cada caso. Por categorías de los hoteles, bajaron los precios de los de cuatro estrellas (-0,7%), se mantuvieron los de los de cinco estrellas y aumentaron los precios en las demás
Aunque los precios hoteleros subieron un 0,8% en febrero, los ingresos de estos establecimientos, que también tienen en cuenta la variación de la estructura tarifaria, aumentaron en mayor medida, en concreto un 3,8% por habitación, destacando los incrementos de los hoteles de Madrid (11,8%) y Melilla (12%).
BAJAN LAS RESERVAS
El Ine facilitó también los datos sobre ocupación hotelera y reservas, que muestran que las reservas contratadas para los meses de abril y mayo registran caídas del 10,2%y el 13,1%, en cada caso, respecto a los niveles de febrero de 2003.
En febrero se registraron 12,2 millones de pernoctaciones en los hoteles, casi un 10% más que en 2003, de las que 5,6 millones fueron realizadas por españoles y el resto por extranjeros, con subidas del 15,6% y 5,2%, respectivamente. Los viajeros alojados en hoteles españoles aumentaron un 14%, hasta situarse en 3,9 millones (2,5 millones españoles y el resto extranjeros), y la estancia media fue de 3,1 días, un 3,6% menos que en 200.
El grado de ocupación se situó en febrero en el 45,7% de las plazas hoteleras, lo que supone una mejora del 1,6% con relación a febrero de 2003, a pesar de que las plazas ofertadas crecieron un 4,3%. En fin de semana, el nivel de ocupación aumentó un 5,4% y se situó en el 52,8%. La mayor ocupación se alcanzó en los hoteles de Canarias (69,8%), Baleares (53,5%) y Madrid (50%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron 3,9 millones de pernoctaciones en los hoteles, el 59,3% de total de las correspondientes a extranjeros, con aumentos respectivos del 7,8% y 3,9%. Canarias fue el principal destino elegido por los extranjeros en febrero, con un aumento del 1,7% de las pernoctaciones, mientras que Andalucía y Cataluña fueron los destinos preferidos por los españoles.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4