PRECIOS ESTABLES, MENORES DEFICITS Y MEDIDAS ESTRUCTURALES, BASE DE LAS ORIENTACIONES DE LA 'CUMBRE' DE CORFU, SEGUN PASTOR

- La Ceca pide que se puedan diluir las pérdidas que las cajas han generado con las turbulencias de los mercados de deuda

MADRID
SERVIMEDIA

La estabilidad de precios, la reducción de los déficits presupuestarios y las medidas estructurales para crear empleo serán las notas dominantes de las orientaciones que fijará el Consejo Europeo en su reunión de Corfú, como continuación de la reciente reunión de ministros de Economía.

Estas orientaciones fueron expuestas por el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, en la clausura de la Asamblea de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca).

Rfiriéndose a las cajas de ahorro, Pastor puso de manifiesto que los procesos de fusión deberán continuar en aquellas cajas que no dispongan de la "dimensión crítica necesaria" para cubrir los servicios que demandan los clientes.

El secretario de Estado de Economía adelantó que el ministerio "está planteándose" incrementar el fondo fundacional de las cajas de ahorro para potenciar la solvencia "directamente dependiente de su capital social".

Asimismo, anunció que el Banco de España refundirá en brve los distintos índices y tipos de referencia de los préstamos hipotecarios, y se refirió a la futura Ley de Crédito al Consumo como un elemento normativo de perfeccionamiento, eficacia y ejecución de los contratos para proteger a la clientela.

Por su parte, el presidente de la Ceca, Braulio Medel, informó que los beneficios de las cajas de ahorro en el primer trimestre de 1994 han sido similares a los del mismo período del año anterior, aunque enfatizó que mientras en 1993 el 33 por cien de los beneicios procedieron de operaciones en mercado de capitales, esta actividad arroja pérdidas en lo que va de año.

En este sentido, solicitó del Banco de España que autorice a las cajas de ahorro para dilatar en el tiempo la afloración de las pérdidas que se han producido en las carteras de las cajas como fruto de las últimas turbulencias que han vivido los mercados de deuda y bonos.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
JCV