LOS PRECIOS DEL CRUDO Y EL CAMBIO DEL EURO NO HAN CERCENADO LA CAPACIDAD EXPORTADORA DE ESPAÑA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
- La Encuesta de Coyuntura de Exportación anticipa expectativas positivas en la venta de productos al exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La evolución alcista del precio del petróleo y el tipo de cambio del euro frente a la divisa norteamericana no han cercenado la capacidad exportadora de las empresas españolas en el segundo trimestre, ya que, si bien estos factores han afectado de forma negativa al comercio exterior, el sector exportador ha aguantado y anticipa expectativas "positivas" para los próximos meses.
Así lo revela la Encuesta de Coyuntura de Exportación del segundo trimestre de 2005, que indica que la mayoría de los empresarios encuestados considera que su cartera de pedidos se ha mantenido "estable" a pesar de las citadas amenazas.
Por su parte, los que consideran que su cartera de pedidos ha aumentado en este segundo trimestre ha descendido ocho puntos, situándose en el 25%, mientras los que consideran que ha ido a la baja, el 29%, apenas ha bajado un punto.
A doce meses, es significativo el predominio de las expectativas alcistas, alcanzando casi el 50% de los encuestados, si bien se detecta un aumento de las opiniones bajistas.
Respecto al nivel de actividad exportadora, este es calificado por las empresas como "medio" por algo más de seis de cada diez encuestados, el 62%, porcentaje muy similar al del trimestre anterior.
Globalmente los resultados son mejores que los declarados en la edición anterior de la encuesta, pues disminuye notablemente el porcentaje de los entrevistados que consideran un nivel bajo en su actividad durante el segundo trimestre de 2005.
Además, se eleva en cinco puntos el porcentaje de quieres opinan que el nivel de actividad exportadora ha sido "alto", pasando del 17% al 22%.
PRECIOS Y MÁRGENES
Por lo que se refiere a precios y márgenes comerciales, la estabilidad predomina en la evolución de los precios de exportación de la propia empresa.
Para el 61% de los entrevistados los precios se mantuvieron estables durante el segundo trimestre del año, el 20% considera que evolucionaron a la baja, y el 17% que evolucionaron al alza.
En cuanto al margen de beneficio comercial de exportación, destaca la disminución del porcentaje de empresas que registran una evolución al alza, que ocupan claramente la posición de minoría. La mayoría de los encuestados destacan la estabilidad.
RIESGOS Y DESTINOS
A la hora de señalar los factores que están afectando negativamente a la actividad exportadora, el que registra mayor frecuencia de menciones es el tipo de cambio, seguido por la competencia internacional por precios y el encarecimiento del petróleo.
En relación con los principales destinos de las exportaciones, sigue predominando la UE-15, con el 89%, mientras que la segunda área como destino de exportaciones es Norteamérica, con el 56%, registrando así un incremento de ocho puntos con respecto al porcentaje que se daba en el trimestre anterior.
En tercer lugar, se encuentra Asia, donde crece el número de encuestados que exporta regularmente a esta área en el segundo trimestre.
Finalmente, el 14% de los entrevistados considera que su cartera de pedidos de exportación ha aumentado como consecuencia de la ampliación de la UE. Asimismo, aumentan el porcentaje de empresas que declaran que les afectará positivamente en los próximos 12 meses.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2005
L