LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES BAJAN EN ESPAÑA MENOS QUE EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La traslación que las empresas comercializadoras de productores petrolíferos han hecho a los consumidores de los márgenes ha sido menos favorable en el caso español para los ciudadanos que en la media de la UE.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria, en los tres últimos meses el margen de comercialización de la gasolina sin plomo disminuyó en España en 21 céntimos de euro por litro, mientras que en la eurozona lo hizo en 66 céntimos.
Mientras, el margen del gasóleo de automoción subió en 80 céntimos de euro por litro en España y en 23 céntimos en la zona euro.
La cotización internacional de la gasolina sin plomo ha bajado un 14,70% en términos interanuales en el último trimestre. Los precios antes de impuestos bajaron en España un 11,16%, mientras que en la UE lo hicieron un 12,14%.
Los precios antes de impuestos del gasóleo de automoción en España han bajado en el periodo interanual un 5,75% y en la UE un 6,90%, frente al descenso del 9,48% de su cotización internacional.
PRECIO DEL PETRÓLEO
La cotización media mensual del barril de crudo Brent en el mes de noviembre subió 1,12 dólares en relación al mes anterior, lo que supone un alza del 1,94%. Respecto al mes de noviembre de 2005, la subida es de 3,74 dólares, un 6,78% superior.
La media anual hasta noviembre fue de 65,39 dólares por barril, con un alza sobre noviembre de 2005 del 20,76%, según los datos facilitados por Industria.
La cotización media en euros de los últimos tres meses (septiembre, octubre y noviembre) del barril de crudo Brent en céntimos por litro con relación al mismo periodo del año anterior disminuyó en un 4,68%.
CAE EL CONSUMO
La demanda global de productos petrolíferos durante los 10 primeros meses del año 2006 ha sido de 61,57 millones de toneladas, con una reducción del 1% frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos recogidos en el Boletín Estadístico de Hidrocarburos del pasado mes de octubre.
En dicho mes, el consumo de productos petrolíferos experimentó un aumento del 6,3% respecto al mes de octubre del año 2005, alcanzando el valor de 6,21 millones de toneladas.
Por productos, en comparación con la demanda de productos petrolíferos registrada durante el mes de octubre de 2005, hay que destacar el aumento del consumo de querosenos, con una tasa de variación del 10,8%, de gasóleos (9,8%), de fuelóleos (7,0%) y de otros productos (0,7%), frente a la disminución del consumo de gases licuados del petróleo (-4,7%) y de gasolinas (-2,7%).
El consumo total de gas natural fue de 28.516 GWh durante el mes de octubre de 2006, lo que supuso una disminución del 0,1% respecto al registrado en octubre de 2005.
De este consumo, 3.046 GWh corresponden al mercado a tarifa, en el que hay una disminución del 1,0% sobre hace un año, y 25.471 GWh al mercado liberalizado, sin apenas variación interanual.
La tasa de crecimiento acumulado de gas natural para este periodo enero-octubre ha sido del 6,0%, con un consumo durante este periodo de 323.981 Gwh.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2006
E