LOS PRECIOS DE LOS COCHES AUMENTARON UN 1,7 POR CIEN ESTE AÑO, SEGUN ANFAC

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de los coches aumentó un 1,7 por ciento en el primer semestre del año, según manifestó hoy a Servimedia el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC), Enrique Fernández Laguilhoat.

Fernández Laguilhoat recalcó que esa subida es inferior a la del IPC, que fue del 4 por ciento, al igual que ocurrió el año pasado, cuando los precios de los automóviles crecieron un 3,36 por cien.

No obstante, el director general de ANFAC reconoció que al moderado encaecimiento de los coches contribuyó la rebaja del IVA desde el 33 al 28 por ciento a partir del 1 de enero de este año.

A este respecto, el último número de la revista "The Economist" publica un "ranking" de precios de coches, según el cual España ocupa el sexto lugar dentro de la CE, tras Luxemburgo, Alemania, Bélgica, Francia e Italia, en donde resulta más barato comprar un vehículo.

Más caros que en España son Portugal, Holanda, Gran Bretaña, Grecia, Irlanda y Dinamarca. España mejora su posicin relativa al incluir los impuestos, ya que los precios de salida de fábrica son los más caros de Europa, tras Gran Bretaña.

MALAS PERSPECTIVAS

Por otra parte, Fernández Laguilhoat manifestó que los últimos datos de que dispone Anfac apuntan a una caída de las ventas de coches en octubre, como principio de un periodo recesivo que podría durar varios meses.

Las empresas, añadió, tendrán que recurrir a expedientes de regulación de empleo, jubilaciones anticipadas, vacaciones anticipadas y paros tcnicos para hacer frente al exceso de capacidad motivado por la caída de la demanda.

El director general de ANFAC afirmó que las perspectivas del sector para 1993 no son buenas y que las ventas serán "iguales o peores que en el 92". Las compañías tendrán dificultades para vender tanto en el mercado interno como en el extranjero, "porque los mercados exteriores están cada vez más difíciles".

Según Laguilhoat, la devaluación de la peseta ha favorecido las exportaciones de automóviles, ya que la sobevaloración de la moneda penalizaba las ventas al exterior, "pero menos de lo que se piensa, porque también somos importadores de coches y de componentes".

En su opinión, la situación de cara a los próximos meses es "delicada" porque el sector del automóvil resultará afectado por el enfriamiento del consumo y no hay perspectivas de recuperación en 1992.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1992
M