LOS PRECIOS AUMENTARON UN4,9 POR CIEN EN 1993, CUATRO DECIMAS MAS QUE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Combustibles, servicios, transporte, energía y vivienda fueron los sectores que más contribuyeron a que la inflación superara en 1993 las previsiones del Gobierno en cuatro décimas y aumentara un 4,9 por cien, tras aumentar en diciembre medio punto.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios siguen siendo uno de los sectores más inflacionistas, ya que sus precios (excluyendoalquileres) subieron un 6,7 por ciento.

El mayor incremento de precios lo sufrieron los combustibles y carburantes (7,2 por ciento) y los productos energéticos crecieron en un 6,4. El transporte aumentó un 6,5 por ciento, y la vivienda el 6,1.

En el lado contrario, el vestido sufrió la tasa de menor aumento de los precios (2,9 por ciento), seguido por el menaje (3 por ciento) y la alimentación (4,4 por ciento). La inflación subyacente, que recoge el IPC sin alimentos no elaborados y energía, se eevó un 5 por ciento en 1993.

Por comunidades autónomas, Murcia fue en la que menos crecieron los precios, con un aumento del 4,1 por ciento, seguida de Aragón y Asturias que tuvieron incrementos del 4,3 por ciento.

Con tasas bajas, estuvieron también la Comunidad Valenciana, que experimentó subidas del 4,5 por ciento, Andalucía y Baleares (4,7 por ciento) Madrid y La Rioja (4,8).

Ya por encima de la media, se situaron Navarra, que fue la comunidad más inflacionista, con un incremento del 6 pr ciento, seguida por Ceuta y Melilla (5,8 por ciento). Canarias tuvo una tasa positiva del 5,4 por ciento, Castilla-La Mancha del 5,3, Castilla y León y Cataluña del 5,2, País Vasco y Asturias del 5,1 y Extremadura y Galicia del 5 por ciento.

CARAS NAVIDADES

Al aumento del 0,5 por ciento de diciembre de 1993, un mes habitualmente inflacionista, contribuyó fundamentalmente la subida de los precios de alimentación, debido a las fiestas navideñas.

Estos experimentaron un incremento del 1,5 por cinto, siendo los no elaborados los que más subieron, en concreto el pescado fresco y congelado (9,1 por ciento), carne de ave y ovino (4,4 por ciento).

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
L