EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS NO SUBIRA EN LOS PROXIMOS MESES, SEGUNARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de las viviendas nuevas descendieron en los primeros meses del año, mientras los de los pisos usados permanecieron estancados, según el último boletín de Argentaria Mercado Inmobiliario, que señala que no se esperan aumentos de precios en los próximos meses.

De acuerdo con los datos de Argentaria, las viviendas de Euskadi, Navarra, Cantabria, Cataluña y Madrid tienen precios superiores a la media nacional. En la mayoría de estas comunidades autnomas, según la citada entidad, no se ha registrado una caída en los valores de tasación con respecto a los primeros meses de 1993.

Argentaria explica que en los dos primeros meses del año el mercado de viviendas no ha mostrado excesivos síntomas de actividad, pero que la información procedente de la encuesta del Banco Hipotecario pone de manifiesto que en febrero se ha registrado una cierta animación respecto a meses anteriores.

"Los primeros indicios positivos en algunas magnitudes macroeconómias (IPC, empleo y comercio exterior), así como las buenas oportuniddes existentes en precios de vivienda y características de financiación, han logrado que se detecten, aunque todavía muy tímidamente, signos de movimiento en el mercado", indica Argentaria en su último boletín.

Para Argentaria, "la opinión más generalizada apunta hacia una evolución positiva de las ventas de viviendas en los próximos meses, principalmente en el sector de segunda mano y en vivienda de precios moderados".

En su últio boletín sobre el mercado inmobiliario, Argentaria analiza la situación del sector de la construcción en España, que registró una caída de las inversiones del 6,4 por ciento en 1993. No obstante, señala que la evolución de los últimos meses del año "permite vislumbrar ciertas esperanzas de que lo peor ya haya pasado".

RECUPERACION MODERADA

Para este año, Argentaria prevé una recuperación "moderada" del sector, que estima en un crecimiento del 1,6 por ciento, debido al "efecto expansivo de la importnte magnitud de licitación pública del año pasado que, previsiblemente, va a ir generando volúmenes crecientes de actividad constructora a lo largo del año en curso", y al buen comportamiento de la edificación residencial.

Sin embargo, según Argentaria, se mantiene bastante incertidumbre en relación a los subsectores más directamente dependientes de la situación económica, como la vivienda libre o la edificación no residencial. En relación a la obra civil, Argentaria cree que cabe esperar una expansió significativa en el año en curso.

Por lo que se refiere a la edificación residencial, Argentaria destaca que "1993 no fue un buen año para la construcción de viviendas". Según datos del Ministerio de Obras Públicas, el valor de la producción de viviendas cayó un 12 por ciento en los tres primeros trimestres de 1993.

De acuerdo con una encuesta realizada por Argentaria, el número medio de viviendas que estaban en obra en 1993 era de 302.000, sólo un 1,3 por ciento menos que en 1992. Sin embargo, l comportamiento fue muy diferente para la vivienda libre, donde el número de viviendas en construcción cayó un 6,2 por ciento, y para la protegida, que registró un aumento del 16,8 por ciento en el segmento de promoción privada y del 20,6 por ciento en la promoción pública.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
NLV