EL PRECIO DE LA VIVIENDA NUEVA SUBIO UN 1,4% EN 1995, SEGUN EL MOPTMA
- Los tipos de interés hipotecarios se redujeron menos de la mitad que los demás
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En 1995, el preci de la vivienda nueva en las grandes ciudades se situó en un promedio de 169.300 pesetas el metro cuadrado, lo que supone una subida del 1,4%, según datos del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) a los que tuvo acceso Servimedia.
Las ciudades en que más se encareció la vivienda fueron Valladolid y Bilbao, con un aumento del 6,5%, seguidas de Zaragoza (6%), Málaga (5,5%) y Barcelona capital (3,2%).
Por el contrario, la vivienda nueva se abarató en Murcia (-8,3%), áre metropolitana de Madrid (-7,7%) y Cádiz (-0,6%). En el resto de grandes ciudades, los aumentos fueron moderados, destacando Madrid capital (0,8%) y Sevilla (1,2%).
Madrid, Barcelona y Bilbao siguen siendo, por este orden, las ciudades en que más caro resulta comprarse un piso nuevo. En la capital de España alcanzó los 249.650 pesetas por metro cuadrado, un 47% por encima de la media. Los precios más baratos se localizaron en Málaga y Murcia, con una media de 111.150 y 106.700 pesetas.
Por su pare, el conjunto de la vivienda tasada -que incluye nuevas y antiguas- experimentó en los primeros nueve meses del 95 un aumento del 2,7%. Según el grado de antigüedad, el comportamiento de los precios fue diferente, ya que los mayores incrementos se produjeron en las viviendas de más de 20 años.
CREDITOS
En los nueve primeros meses de 1995, los bancos tenían concedido un total de 11,05 billones de pesetas en créditos hipotecarios para adquisición y rehabilitación de vivienda propia, con un aumento de 12,8% sobre el año anterior.
Sin embargo, el MOPTMA detectó que las entidades financieras han bajado menos estos préstamos que el resto de créditos. En concreto, desde agosto del 95 hasta enero del 96, el tipo de interés de los créditos hipotecarios bajó 0,57 puntos porcentuales, mientras que el tipo del mercado interbancario cayó 1,84 puntos. Asimismo, el tipo de rendimiento de la deuda pública se redujo 3,14 puntos.
Este factor hizo que aumentara el índice de esfuerzo requerido por las familia españolas para comprarse un piso, un indicador del MOPTMA que refleja la parte de la renta familiar que es preciso dedicar a financiar la compra de la vivienda.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1996
L