EL PRECIO DE LA VIVIENDA CRECIO UN 8,2% EN EL ULTIMO TRIMESTRE DE 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento del precio de la vivienda nueva siguió acelerándose en el último trimestre de 1998, al experimentar un crecimiento del 8,2%. En el conjunto del año pasado, la subida fue del 6%, según datos proporcionados hoy por la compañía Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa).
En cuanto a la vivienda usada, sus precios aumentaron un 5% a lo largodel año. Las citadas fuentes ponen de manifiesto que no se producía una subida similar de precios desde el trienio 1986-89, y atribuyen este hecho a las mismas causas: el optimismo económico y la mejora del empleo.
Por zonas, los precios en la capitales de provincias crecieron un 5% en la vivienda nueva y un 4% en la de segunda mano. En el resto de las poblaciones los incrementos fueron del 7% y del 5%, respectivamente. En las zonas de segunda residencia, las alzas fueron del 7% en el primer caso y de 9% en el segundo.
Como caso curioso, Tinsa destaca que el precio de las segundas residencias nuevas en Málaga se ha incrementado un 77%, fundamentalmente debido a Marbella. Sin embargo, estos informantes recalcan que este ejemplo no es representativo.
La presión de la demanda ha sido tal que se ha cubierto ampliamente la oferta de vivienda usada. En el caso de las nuevas, incluso se han comprado pisos y casas sobre plano, sin haberse construido todavía.
Las promociones de vivienda nueva se endieron casi en su totalidad, antes de estar terminadas. Como consecuencia, el precio de los solares se ha incrementado en un 30%, mientras que el de la albañilería creció un 10%.
Estos factores podrían implicar un crecimiento de precios para este año del 12%. Sin embargo, el director gerente de Tinsa, Germán Pérez Barrio,opinó que los promotores no repercutirán este incremento de fomra directa, para evitar una desaceleración de la demanda.
"La opción sería o vender bastante más caro, pero más lnto e incierto, o sólo algo más, pero más rápido", señaló. Se mostró convencido de que la subida será sólo suficiente para que el margen de beneficio no se resienta, sin que la demanda descienda peligrosamente.
Pérez Barrio, que se confesó preocupado por un empeoramiento del empleo, concluye que los precios subirán este año "algo menos" que en 1998, ya que no habrá factores de empuje como la incorporación al euro o el cambio de deducciones fiscales por compra de vivienda.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1999
A