Vivienda

El precio de la vivienda en alquiler creció un 2,1% en septiembre, máximos desde 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del alquiler de vivienda en España volvió a aumentar en septiembre y se situó un 2,1% más caro que en el mismo mes del año pasado, una décima más que en el mes de agosto, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, tras retroceder una décima en su crecimiento anual del pasado mes de verano, el alza del precio del alquiler recupera los niveles de crecimiento que había mantenido en los tres meses anteriores. En ningún mes del 2023 su incremento ha sido inferior al 2%, algo que no ocurría desde el año 2008.

Así, en los últimos meses se han producido unas subidas que no se veían desde los tiempos posteriores a la crisis financiera, concretamente desde 2009, año que comenzó con un incremento interanual en enero del 4,3% y cerró en diciembre con un repunte del 1,8%. En este sentido, cabe recordar que el coste de la vivienda en alquiler no ha registrado ningún descenso desde el mes de julio de 2016.

En variación mensual, el alquiler de vivienda se elevó un 0,1%, la misma cifra que en el mes anterior. Asimismo, en lo que va de año, el alquiler se ha encarecido un 1,6%, un incremento superior al 1,4% que registraba a estas alturas del año pasado y el más relevante desde 2009.

Por comunidades autónomas, por encima del crecimiento medio nacional se situaron Baleares (2,9%), Comunidad Valenciana (2,6%), Andalucía (2,5%), Canarias (2,5%), Aragón (2,4%) y Castilla-La Mancha (2,4%).

Con un crecimiento inferior al 2,1% se ubicaron Madrid (2%), Cantabria (1,9%), Castilla y León (1,8%), Cataluña (1,8%), Galicia (1,8%), Navarra (1,8%), La Rioja (1,8%), País Vasco (1,7%), Melilla (1,6%), Extremadura (1,5%), Asturias (1,2%), Murcia (0,8%) y Ceuta (0,7%).

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2023
JMS/gja